Centro de cultura, recreación y educación ambiental (CREA) de integración Amazónica en el Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas y Región de Loreto
Descripción del Articulo
El presente proyecto responde a la inapropiada infraestructura en donde se desarrollan actividades culturales, recreativas dentro de la ciudad de Iquitos, puesto que los usuarios que practican dichas actividades lo hacen en lugares y espacios inadecuados. Esta propuesta se encuentra emplazada en una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Cultural Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto responde a la inapropiada infraestructura en donde se desarrollan actividades culturales, recreativas dentro de la ciudad de Iquitos, puesto que los usuarios que practican dichas actividades lo hacen en lugares y espacios inadecuados. Esta propuesta se encuentra emplazada en una zona de habilitación recreacional(parque), entonces debido a su ubicación céntrica y área apropiada para hacer este tipo de infraestructura: Centro de cultura, recreación y educación ambiental de integración amazónica, el proyecto pretende no solo ser una infraestructura cultural y recreacional sino un lugar en donde la población sienta que es parte del entorno que los rodea , ya que es el espacio en donde desarrollan sus actividades, logrando así una apropiación del espacio no solo de usuarios cercanos sino también de usuarios de los alrededores y turistas. Entonces mediante la idea de hacer que el proyecto sea un punto de encuentro de la ciudadanía, ayudamos al desarrollo tanto personal como también profesional de los usuarios, ya que se les brindara herramientas para sobresalir en un futuro y a la vez repotenciamos el sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).