Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto físico en deportistas de un instituto deportivo nacional filial Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo tecnológico y diseño psicométrico tiene como objetivo establecer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en deportistas de un instituto deportivo nacional filial Trujillo. Este estudio se realizó con una muestra de 350 deportistas confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Vásquez, Laura Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto físico
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo tecnológico y diseño psicométrico tiene como objetivo establecer las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en deportistas de un instituto deportivo nacional filial Trujillo. Este estudio se realizó con una muestra de 350 deportistas conformada por 234 varones y 116 mujeres a quienes se les aplicó el cuestionario de manera individual. Los resultados obtenidos muestran que al estimar la validez de constructo del instrumento, mediante el método Ítem – test, los treinta y seis ítems que lo constituyen, registran índices de homogeneidad superiores al valor minino sugerido (.20), los mismos que registran valores entre .291 y .702. Mediante el Análisis Factorial Exploratorio, se logró extraer mediante el método de extracción paralelo y rotación oblicua a seis factores, los cuales de forma conjunta explican el 57.23% de la varianza total del instrumento, presentando un índice KMO = .846 y un p-valor altamente significativo en la prueba de esfericidad de Bartlett (p<.01). Asimismo, los resultados del análisis factorial confirmatorio, obtenidos mediante el método de máxima verosimilitud y bajo el supuesto de seis factores relacionados, evidenciaron un p-valor estadísticamente significativo (p =.000) e índices de ajuste satisfactorios (GFI = .952; CFI = .964), con un error cuadrático medio de aproximación aceptable (RMSEA = .084), evidenciando un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico. La confiabilidad del instrumento se estimó, mediante el método de consistencia interna, alcanzando los siguientes índices: Habilidad Física (0.830); Condición Física (0.823); Atractivo Físico (0.789); Fuerza (0.77); Autoconcepto Físico General (0.816); y Autoconcepto General (0.842). Por último, se realizaron las normas percentilares del CAF, según género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).