Fundamentos para regular un mecanismo de reparación de daños en sede administrativa
Descripción del Articulo
En la actualidad cuando existe vulneración a los derechos del consumidor, este tiene la facultad de interponer su denuncia a través de Indecopi en la cual, según sea el caso, podrá ordenar medidas correctivas y sanciones al proveedor. Asimismo, nuestra normatividad tiene establecido ciertos mecanism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparacion de Daños Fundamentos para Regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la actualidad cuando existe vulneración a los derechos del consumidor, este tiene la facultad de interponer su denuncia a través de Indecopi en la cual, según sea el caso, podrá ordenar medidas correctivas y sanciones al proveedor. Asimismo, nuestra normatividad tiene establecido ciertos mecanismos de protección al consumidor, en virtud al artículo 65° de la Constitución Política del Perú. No obstante, pese a que el derecho del consumidor es un derecho protegido constitucionalmente, no existe un mecanismo de reparación de daños en vía administrativa que proteja integralmente al consumidor. Es decir, no existe la competencia para exigir al proveedor que resarza plenamente la magnitud del daño que efectivamente se causó con la adquisición del bien o servicio defectuoso. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo principal establecer la necesidad de incorporar un mecanismo de reparación de daños en vía administrativa, toda vez que ante situaciones en que el consumidor se ve perjudicado por la vulneración de sus derechos como tal, no recibe una protección integral al acudir a otra vía a solicitar indemnización. La tesis está estructurada por capítulos, tomando en cuenta doctrina nacional de diversos autores, los mismos que nos permitirán conocer más a fondo todo lo relacionado al derecho del consumidor, sus principios y los derechos que tiene como tal. Además, se identificarán los mecanismos que protegen al consumidor en la cual se demostrará que en algunas situaciones agotar la vía administrativa es insuficiente para reparar los daños causados por el proveedor. De igual forma, es necesario señalar que no toda vulneración de derechos del consumidor genera daños por lo que en el último capítulo abordaremos todo lo concerniente a la responsabilidad civil. Finalmente se establecerá después de analizada la doctrina correspondiente que es necesaria la incorporación de un mecanismo que proteja al consumidor de manera integral, mediante la posibilidad que en vía administrativa se pueda solicitar una indemnización en aquellos casos que el monto de la pretensión sea menor a 1UIT de tal manera que pueda resarcir los daños ocasionados, previa acreditación que la vulneración de los derechos del consumidor ocasionó daño generando menoscabo como tal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).