Los criterios para determinar la cuantía de la indemnización en la reparación del daño ambiental por Responsabilidad Civil Extracontractual
Descripción del Articulo
En un contexto de avances tecnológicos, de diversidad cultural, de coexistencia de sociedades globalizadas y poblaciones pobres como se da actualmente en el Perú, se originan daños ambientales de distinta naturaleza, constituyendo éste un problema al momento de determinar la responsabilidad. Al trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño Ambiental Reparación del Daño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En un contexto de avances tecnológicos, de diversidad cultural, de coexistencia de sociedades globalizadas y poblaciones pobres como se da actualmente en el Perú, se originan daños ambientales de distinta naturaleza, constituyendo éste un problema al momento de determinar la responsabilidad. Al tratarse de daño ambiental por responsabilidad civil extracontractual, el daño en sí mismo se hace al ambiente y, los problemas que deriven de él, por lo tanto, repercuten en la sociedad en su conjunto. Este, viene siendo tratado por la responsabilidad civil tradicional contenida en el código civil, que, con sus vacíos y errores, impide aplicarla eficazmente, pues los mecanismos la reparación del daño no son los más idóneos. Nuestro país no cuenta con un marco que integre en forma sistemática, precisa y ordenada los mecanismos y sistemas jurídicos de responsabilidad civil de corte ambiental, salvo algunas disposiciones legales referidas a alguna actividad específica, por ello; frente a una justicia ambiental limitada a los complejos alcances de daño ambiental, se requiere, un marco jurídico que regule propiamente, de manera clara, concisa y en concordancia con las demás normas, la reparación del daño ambiental y permita una defensa eficaz del ambiente más allá del monto indemnizatorio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).