Comunicación asertiva y percepción del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en emergencia, Hospital Referencial Ferreñafe, Lambayeque - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación, “Comunicación asertiva y percepción del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en emergencia, Hospital Referencial Ferreñafe, Lambayeque - 2024”. El propósito de este estudio es identificar si existe correlación entre el estilo de comunicación asertiva de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Fernández, Katherine Janet Stephanie., Seclén Quiroz, Lourdes Cecilia.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/38411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/38411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Asertiva
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación, “Comunicación asertiva y percepción del cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en emergencia, Hospital Referencial Ferreñafe, Lambayeque - 2024”. El propósito de este estudio es identificar si existe correlación entre el estilo de comunicación asertiva de la enfermera de urgencias y la impresión del paciente sobre el trato compasivo que recibió en el Hospital Referencial Ferreñafe, Lambayeque – 2024. La investigación es cuantitativa, transversal, descriptiva correlacional, con una muestra de 319 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar el nivel de comunicación asertiva y cómo percibe el usuario el trato compasivo por parte de las enfermeras de urgencias. El estudio encontró que el 52% de la población considera que el nivel de comunicación asertiva entre enfermeras y usuarios es bajo. Además, el 50,2% de la población dice que nunca ha sentido que recibió atención humanizada por parte de una enfermera. En todas las dimensiones de percepción de atención humanizada, los usuarios reportaron nunca haber recibido atención humanizada. Se concluyó que existe una relación significativa entre la comunicación asertiva y la percepción de los usuarios sobre la atención humanizada brindada por las enfermeras (Sig = 0.000; Rho= 0,720).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).