Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa

Descripción del Articulo

El país no cuenta con un Instituto de Investigación Acuícola y Medio Ambiente que cumpla con las condiciones necesarias y adecuadas para desarrollar esta actividad. Es por eso que este proyecto no sólo tiene como principal función la investigación, sino que además se pretende convertir en un foco im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Altamirano, Ingri Luceli, Trujillo Briceño, Karen Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura continental
Instituto de investigación
Biología en acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPAO_b08d488dfe5221e7398b11524c223f79
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5763
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
title Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
spellingShingle Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
Abanto Altamirano, Ingri Luceli
Acuicultura continental
Instituto de investigación
Biología en acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
title_full Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
title_fullStr Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
title_full_unstemmed Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
title_sort Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
dc.creator.none.fl_str_mv Abanto Altamirano, Ingri Luceli
author Abanto Altamirano, Ingri Luceli
author_facet Abanto Altamirano, Ingri Luceli
Trujillo Briceño, Karen Yessenia
author_role author
author2 Trujillo Briceño, Karen Yessenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Li Kuan, Luis Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Altamirano, Ingri Luceli
Trujillo Briceño, Karen Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuicultura continental
Instituto de investigación
Biología en acuicultura
topic Acuicultura continental
Instituto de investigación
Biología en acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El país no cuenta con un Instituto de Investigación Acuícola y Medio Ambiente que cumpla con las condiciones necesarias y adecuadas para desarrollar esta actividad. Es por eso que este proyecto no sólo tiene como principal función la investigación, sino que además se pretende convertir en un foco importante en el rubro de la Acuicultura Sustentable en el país, es decir puede concebir como el manejo productivo de organismos hidrobiológicos, bajo el principio del respeto y conservación de los recursos naturales con la percepción tecnológica que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones futuras. Este desarrollo sustentable obliga la conservación de la tierra, el agua, y los recursos genéticos vegetales y animales, que no degrade el medio ambiente y sea técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable. La ubicación es muy importante ya que Nuevo Chimbote se ha convertido en una zona de gran potencial Acuícola en estos últimos años. Además, cuenta con la Universidad Nacional del Santa que tiene la Escuela de Biología en Acuicultura una de las pocas universidades del país que tiene esta carrera, por otro lado, el motivo que se trabajó esta investigación es porque es tema de interés para nosotras además es un proyecto que se hizo un pequeño estudio desde el punto de vista de los mismos biólogos y una pequeña aproximación arquitectónica, el cual nos motivó más para poder hacer un aporte con nuestra investigación. Al comenzar analizar las causas por el cual ellos tienen la necesidad de un equipamiento, en este caso un Instituto de Investigación en Acuicultura pudimos darnos cuenta y concluir que se debía a la inadecuada infraestructura académica para la Escuela Profesional de Biología en Acuicultura. Por ello que se escogió el tema de investigación pero en nuestra búsqueda por desarrollar los Requerimientos Funcionales del Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente, no se ha encontrado investigaciones realizadas sobre el tema específico pero se encontró proyectos relacionados de acuicultura pero de una manera general y no son equipamientos netamente para la investigación y producción de un recurso muy valioso y poco estudiado, que tiene nuestro país, que son las especies de agua dulce que se le denomina Acuicultura Continental.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T15:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T15:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5763
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv MEM_ARQ_526
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebf0a199-d8ac-42bb-b97b-044017fb9c58/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a52695bc-6d29-4d3a-9903-9d404378a839/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c27812f-957f-4377-8d87-dce20de8b4ff/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c3046a-fd88-472a-b64f-4da8345eee46/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 778b6e8b792be3ff93860ccb409dec11
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
13070294837b76901f61fdfa6b61df37
0ebfad2ec890187f685986919a4dea4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069164112871424
spelling Li Kuan, Luis ArmandoAbanto Altamirano, Ingri LuceliTrujillo Briceño, Karen YesseniaAbanto Altamirano, Ingri Luceli2019-12-11T15:06:18Z2019-12-11T15:06:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5763El país no cuenta con un Instituto de Investigación Acuícola y Medio Ambiente que cumpla con las condiciones necesarias y adecuadas para desarrollar esta actividad. Es por eso que este proyecto no sólo tiene como principal función la investigación, sino que además se pretende convertir en un foco importante en el rubro de la Acuicultura Sustentable en el país, es decir puede concebir como el manejo productivo de organismos hidrobiológicos, bajo el principio del respeto y conservación de los recursos naturales con la percepción tecnológica que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones futuras. Este desarrollo sustentable obliga la conservación de la tierra, el agua, y los recursos genéticos vegetales y animales, que no degrade el medio ambiente y sea técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable. La ubicación es muy importante ya que Nuevo Chimbote se ha convertido en una zona de gran potencial Acuícola en estos últimos años. Además, cuenta con la Universidad Nacional del Santa que tiene la Escuela de Biología en Acuicultura una de las pocas universidades del país que tiene esta carrera, por otro lado, el motivo que se trabajó esta investigación es porque es tema de interés para nosotras además es un proyecto que se hizo un pequeño estudio desde el punto de vista de los mismos biólogos y una pequeña aproximación arquitectónica, el cual nos motivó más para poder hacer un aporte con nuestra investigación. Al comenzar analizar las causas por el cual ellos tienen la necesidad de un equipamiento, en este caso un Instituto de Investigación en Acuicultura pudimos darnos cuenta y concluir que se debía a la inadecuada infraestructura académica para la Escuela Profesional de Biología en Acuicultura. Por ello que se escogió el tema de investigación pero en nuestra búsqueda por desarrollar los Requerimientos Funcionales del Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente, no se ha encontrado investigaciones realizadas sobre el tema específico pero se encontró proyectos relacionados de acuicultura pero de una manera general y no son equipamientos netamente para la investigación y producción de un recurso muy valioso y poco estudiado, que tiene nuestro país, que son las especies de agua dulce que se le denomina Acuicultura Continental.Our country does not have an Institute of Aquaculture Research and Environment that meets the necessary and adequate conditions to develop this activity. That is why this project has not only the research as its main function, it has the aims to encorauge Sustainable Aquaculture in our country in iorder that we can say that it can be conceived as the productive management of hydrobiological organisms, as the principle of respect and conservation of natural resources with the technological perception that ensures the continued satisfaction of human needs for future generations. This sustainable development requires the conservation of land, water, plant, animal and genetic resources, which does not degrade the environment and can be technically appropriate, economically viable and socially acceptable. The location is very important since Nuevo Chimbote has become an area with great Aquaculture potential in recent years. Also, it has “Universidad Nacional del Santa” that has the School of Biology in Aquaculture one of the few universities in the country that has this degree, on the other hand, the reason that this research worked is because it is an interesting topic for us also it is a project that made a small study from the point of view of the biologists and a small architectural approach, which motivated us mo to make a contribution to our country with our research. When we start to analyze the causes for they have the need of equipment, in this case a Research Institute in Aquaculture we could realize that it was due to the inadequate academic infrastructure for the Professional School of Biology in Aquaculture. Therefore, the research topic was chosen but in our search to develop the Functional Requirements of the Research Institute in Aquaculture and Environment, we do not found any research on the specific subject but related aquaculture projects, we found research in a general way also they are not about equipment for the investigation and little studied resource, that our country has, that are the species of fresh water that is called Continental Aquaculture.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEMEM_ARQ_526SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAcuicultura continentalInstituto de investigaciónBiología en acuiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesArquitectoArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731176ORIGINALREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdfREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdfINGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTAapplication/pdf22418837https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebf0a199-d8ac-42bb-b97b-044017fb9c58/content778b6e8b792be3ff93860ccb409dec11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a52695bc-6d29-4d3a-9903-9d404378a839/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdf.txtREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdf.txtExtracted texttext/plain407465https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c27812f-957f-4377-8d87-dce20de8b4ff/content13070294837b76901f61fdfa6b61df37MD53THUMBNAILREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdf.jpgREP_ARQU_INGRI.ABANTO_KAREN.TRUJILLO_INSTITUTO.INVESTIGACIÓN.ACUICULTURA.MEDIO.AMBIENTE.UNIVERSIDAD.NACIONAL.SANTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6774https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c3046a-fd88-472a-b64f-4da8345eee46/content0ebfad2ec890187f685986919a4dea4fMD5420.500.12759/5763oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57632023-10-21 03:11:52.305https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).