Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) en la asignatura Acuicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la metodología ABPy en el desarrollo de la parte práctica de la asignatura Acuicultura II de la carrera de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), durante el semestre 2013-I. El desarrollo de la metodología en la asignatura fue rea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/994 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura ABPy evaluación investigación aprendizaje. |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la metodología ABPy en el desarrollo de la parte práctica de la asignatura Acuicultura II de la carrera de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), durante el semestre 2013-I. El desarrollo de la metodología en la asignatura fue realizado con dos grupos horarios de trabajo, donde los estudiantes condujeron dos experimentos de crianza de tilapia (Oreochromis niloticus) con similares requerimientos de dedicación académica práctica en el aspecto relacionado al manejo de los peces, desde el acondicionamiento de los tanques de crianza hasta la presentación oral de los informes finales al final del semestre académico. Los resultados de los instrumentos de medición, indican que el mayor porcentaje (62.07 por ciento) de estudiantes logró una calificación de muy bueno en el rubro de práctica, con proyectos de investigación, sumándose 24.13 por ciento de estudiantes con calificación de bueno. El análisis conglomerado y el respectivo dendograma indican que a la asignatura convergen estudiantes con diversos antecedentes académicos pero pueden lograr resultados satisfactorios con el Método ABPy. También se encontró que a las diferentes preguntas de satisfacción correspondieron puntuaciones de 4.0 (Moda y Mediana) sobre 5.0; el 65.4 por ciento de estudiantes indico que el método sirvió para conocer el funcionamiento de la crianza de peces, entender la teoría y su aplicación de manera directa. En conclusión, el ABPy facilitó el aprendizaje de los estudiantes identificados en la mejora cualitativa del rendimiento y en la actitud final hacia el contenido de la asignatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).