Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Santa
Descripción del Articulo
El país no cuenta con un Instituto de Investigación Acuícola y Medio Ambiente que cumpla con las condiciones necesarias y adecuadas para desarrollar esta actividad. Es por eso que este proyecto no sólo tiene como principal función la investigación, sino que además se pretende convertir en un foco im...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura continental Instituto de investigación Biología en acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El país no cuenta con un Instituto de Investigación Acuícola y Medio Ambiente que cumpla con las condiciones necesarias y adecuadas para desarrollar esta actividad. Es por eso que este proyecto no sólo tiene como principal función la investigación, sino que además se pretende convertir en un foco importante en el rubro de la Acuicultura Sustentable en el país, es decir puede concebir como el manejo productivo de organismos hidrobiológicos, bajo el principio del respeto y conservación de los recursos naturales con la percepción tecnológica que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones futuras. Este desarrollo sustentable obliga la conservación de la tierra, el agua, y los recursos genéticos vegetales y animales, que no degrade el medio ambiente y sea técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable. La ubicación es muy importante ya que Nuevo Chimbote se ha convertido en una zona de gran potencial Acuícola en estos últimos años. Además, cuenta con la Universidad Nacional del Santa que tiene la Escuela de Biología en Acuicultura una de las pocas universidades del país que tiene esta carrera, por otro lado, el motivo que se trabajó esta investigación es porque es tema de interés para nosotras además es un proyecto que se hizo un pequeño estudio desde el punto de vista de los mismos biólogos y una pequeña aproximación arquitectónica, el cual nos motivó más para poder hacer un aporte con nuestra investigación. Al comenzar analizar las causas por el cual ellos tienen la necesidad de un equipamiento, en este caso un Instituto de Investigación en Acuicultura pudimos darnos cuenta y concluir que se debía a la inadecuada infraestructura académica para la Escuela Profesional de Biología en Acuicultura. Por ello que se escogió el tema de investigación pero en nuestra búsqueda por desarrollar los Requerimientos Funcionales del Instituto de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente, no se ha encontrado investigaciones realizadas sobre el tema específico pero se encontró proyectos relacionados de acuicultura pero de una manera general y no son equipamientos netamente para la investigación y producción de un recurso muy valioso y poco estudiado, que tiene nuestro país, que son las especies de agua dulce que se le denomina Acuicultura Continental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).