Centro médico especializado en trauma ‘Maeich’ en el distrito de Trujillo, departamento la Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la problemática trujillana ante la cobertura de la demanda del servicio de emergencias en los hospitales pertenecientes al MINSA, en la región macro norte, siendo estos el Hospital Regional Docente De Trujillo (HRDT) y el Hospital Bel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arimborgo Sisniegas, Claudia Emperatriz, Cieza Pérez, Lucía Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Trauma
Diseño Biofílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de la problemática trujillana ante la cobertura de la demanda del servicio de emergencias en los hospitales pertenecientes al MINSA, en la región macro norte, siendo estos el Hospital Regional Docente De Trujillo (HRDT) y el Hospital Belén De Trujillo (HBT). Ambos establecimientos cuentan con una antigüedad de más de cincuenta años y a pesar de contar con remodelaciones realizadas a lo largo del tiempo, la calidad del servicio de emergencias no es la adecuada para la demanda de la población actual de Trujillo. En el caso del HBT, la unidad de emergencia no cuenta con un diseño adecuado para brindar un servicio óptimo a los usuarios, poniendo énfasis en la atención del paciente de prioridad I, el cual requiere ser estabilizado lo más pronto posible. A pesar de que la unidad de emergencia tiene como objetivo brindar una atención oportuna, existen varios factores que alargan el tiempo de espera de atención de los usuarios, esto sumado a la alta demanda del servicio de emergencia en la región macro norte, deriva en una atención colapsada. La presencia de camillas improvisadas en los pasillos del área de emergencias evidencia las condiciones en las que se encuentra la unidad, situación que se vería empeorada en algún caso de emergencia sanitaria debido a que, la infraestructura de los ambientes de emergencia, no están diseñados para responder al aumento de demanda del servicio de salud. La evaluación de la problemática actual deriva en objetivos propuestos para el proyecto que se buscan alcanzar con el planteamiento de un programa arquitectónico, estos están íntimamente relacionados con las bases teóricas estudiadas brindando así, estrategias que apoyan al diseño del centro médico. Se consideran puntos que engloban la funcionalidad, el bienestar del usuario y la naturaleza reflejada en el diseño biofílico, todo ello se define en el concepto planteado por el proyecto: “Acceso secuencial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).