Amenaza de aborto como factor asociado a resultados neonatales adversos en el hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar la amenaza de aborto como factor asociado a resultados neonatales adversos. Métodos: Estudio Analítico, observacional, de cohortes retrospectivas. Se obtuvo la base de datos de 184 historias clínicas (46 para el grupo de cohorte expuesta y 138 para la cohorte no expuesta). En la cohorte e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Solano, Johana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza aborto
Resultado neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la amenaza de aborto como factor asociado a resultados neonatales adversos. Métodos: Estudio Analítico, observacional, de cohortes retrospectivas. Se obtuvo la base de datos de 184 historias clínicas (46 para el grupo de cohorte expuesta y 138 para la cohorte no expuesta). En la cohorte expuesta se incluyó historias clínicas de gestantes con amenaza de aborto entre 20 y 35 años, con paridad menor de 4 y cuya gestación culminó en parto. Se excluyeron aquellas historias clínicas que no cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: A comparación del grupo de las gestantes sin amenaza de aborto (n=138), las gestantes expuestas (n=46) fueron más propensas a tener recién nacidos prematuros (odds ratio [OR]: 3,6; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,5 a 9,1) y bajo peso al nacer (OR: 2,6; IC del 95%: 1,0 a 6,5). No se encontró asociación entre amenaza de aborto y apgar menor de 7 a los 5 minutos del parto; ni tampoco entre amenaza de aborto y pequeño para la edad gestacional. Conclusión: La amenaza de aborto se asocia significativamente a recién nacidos prematuros y bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).