Comparación de la percepción entre madres e hijos con respecto a maloclusiones dentarias

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la percepción entre madres e hijos con respecto a maloclusiones dentarias. El estudio, prospectivo, transversal, comparativo y observacional, se desarrolló en la Institución Educativa Educativa ““80819 -Francisco Lizarzaburu““. Se incluyó un total d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Zavala, Lubitza Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Maloclusiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la percepción entre madres e hijos con respecto a maloclusiones dentarias. El estudio, prospectivo, transversal, comparativo y observacional, se desarrolló en la Institución Educativa Educativa ““80819 -Francisco Lizarzaburu““. Se incluyó un total de 150 escolares entre 9-18 años con sus respectivas madres, quienes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios establecidos. Previo a la firma del consentimiento informado por parte de la madre y asentimiento informado del escolar, se procedió a tomar la fotografía intraoral frontal de la maloclusión del escolar. Posteriormente se le entregó la fotografía adjuntada al cuestionario EVA (Escala Visual Analógica) 0-10 mm, para evaluar la percepción entre ambos grupos. Se recogió la información que fue procesada por tablas estadísticas utilizando la Prueba de signo-rango de Wilcoxon y la Prueba U de Mann-Whitney para la comparación de la percepción entre madres e hijos con respecto a maloclusiones dentarias, con un nivel de significancia del 5%. Los resultados indican que existe diferencia entre la percepción de las madres con la de sus hijos con respecto a la maloclusión dentaria de los mismos, la percepción de la madre muestra un grado de medio a más atractivo en relación a la percepción del hijo, en tanto que según la edad de la madre no se encontró diferencia significativa al percibir la maloclusión de su hijo. Además no se encontró en los escolares, diferencia significativa en relación a la autopercepción de su maloclusión según edad y sexo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).