Comparación de las dimensiones de las arcadas dentarias en adultos con distintas maloclusiones
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de la presente investigación es comparar las dimensiones de las arcadas dentarias en adultos con distintas maloclusiones. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional. Se midieron a 60 modelos de estudio de los distintos ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comparación de las dimensiones Arcadas dentarias Maloclusiones Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de la presente investigación es comparar las dimensiones de las arcadas dentarias en adultos con distintas maloclusiones. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional. Se midieron a 60 modelos de estudio de los distintos tipos de maloclusión para esto se hicieron 4 grupos conformados de tal manera : Grupo 1: 15 – Clase I , Grupo 2 : 15- Clase II.1 , Grupo 3: 15- Clase II.2 y Grupo 4 : 15 Clase III . Los datos recolectados se calcularon las medias, desviaciones estándar, valores mínimos, valores máximos y medianas. La comparación de las distancias determinadas entre los pacientes con maloclusión de tipo I, II-1, II-2 y III se realizó empleando la prueba estadística Kruskal Wallis teniendo en cuenta el no cumplimiento de los supuestos de normalidad. Resultados: En las dimensiones de las arcadas dentarias de los 60 modelos de estudio de los pacientes con los distintos tipos de maloclusión no se encontró diferencia significativa entre ellos, los resultados fueron similares independientemente de cada clase: Clase I , Clase II-1 , Clase II-2 y Clase III . Conclusiones: Las medidas de las dimensiones de las arcadas dentarias en los 4 grupos de estudio fueron similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).