Centro de Salud Mental Comunitario Categoría I-4, Trujillo - La Libertad
Descripción del Articulo
En los últimos años producto de la pandemia, los problemas de salud mental de los peruanos han aumentado y esto se ve reflejado en la capacidad de atención que tiene la red de salud. A causa de esto en el distrito de Trujillo se comenzó a improvisar un nuevo prototipo llamado Centro de Salud Mental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10821 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Centro de Salud Mental Comunitario Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años producto de la pandemia, los problemas de salud mental de los peruanos han aumentado y esto se ve reflejado en la capacidad de atención que tiene la red de salud. A causa de esto en el distrito de Trujillo se comenzó a improvisar un nuevo prototipo llamado Centro de Salud Mental Comunitario, sin embargo, todos estos centros al ser improvisados no cuentan con una eficiente infraestructura y no llegan a cubrir por completo toda la demanda de atención. Además, no ofrecen el servicio de internamiento saturando este servicio en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Por lo cual, se realizó un diagnóstico situacional de los Centros de Salud Mental Comunitarios del distrito, incluyendo el Centro de Salud Mental Comunitario Frida Alayza Cossio ubicado en la Rinconada, lugar de intervención del presente proyecto de tesis, para conocer sus deficiencias, entre las cuales se destaca que algunos ambientes no son adecuados según el MINSA o son inexistentes y además hay falta de equipamiento y déficit de áreas verdes. Después de la recopilación de datos y el análisis realizado se llegó a la conclusión que el distrito de Trujillo requiere un Centro de Salud Mental Categoría I-4 con internamiento que cuente con una programación arquitectónica adecuada según normas del MINSA y con criterios teóricos apropiados para la rehabilitación de los pacientes. Es por ello que la presente tesis trata de un Centro de Salud Mental Comunitario con internamiento que cuente con un diseño arquitectónico óptimo y además se integre con el contexto urbano incorporando la naturaleza para conseguir espacios confortables. Asimismo, se toma en cuenta la aplicación de los criterios de la teoría del color para lograr sensaciones agradables para este tipo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).