Exportación Completada — 

El síndrome de la alienación parental como presupuesto para la suspensión del régimen de visitas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la necesidad de regular el síndrome de alienación parental como causal para la suspensión del régimen de visitas en el Perú. A pesar de que la legislación peruana reconoce el interés superior del niño como principio rector en los procesos de fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Moreno, Edar Josimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Alienación Parental
Regimen de Visitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la necesidad de regular el síndrome de alienación parental como causal para la suspensión del régimen de visitas en el Perú. A pesar de que la legislación peruana reconoce el interés superior del niño como principio rector en los procesos de familia, no contempla expresamente el síndrome de alienación parental como causal autónoma que permita restringir o suspender el derecho de visitas del progenitor alienador. En cuanto a la metodología empleada esta se realizó a través de un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo, se ejecutó un análisis dogmático y jurisprudencial, tomando como base sentencias de la Corte Suprema y doctrina especializada. Los resultados evidenciaron que, aunque el Poder Judicial ha identificado conductas propias del SAP y ha adoptado decisiones en defensa del menor, la ausencia de una regulación expresa genera vacíos legales y criterios dispares. Por ello, se concluye que la incorporación normativa del síndrome de alienación parental como causal para la suspensión del régimen de visitas resulta necesaria para garantizar la protección integral del niño o adolescente y otorgar seguridad jurídica a las decisiones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).