Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas.

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre un problema al que la doctrina ha denominado Síndrome de Alienación Parental, este fenómeno surge a raíz de la separación o divorcio de alto conflicto de los progenitores, donde muchos menores de edad se ven involucrados; por ello, nuestro estudio se orienta a r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Vásquez, Mirelly Geraldine, Gayoza Burgos, Eylin Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de visitas
Interés superior de los niños y adolescentes
Síndrome de alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre un problema al que la doctrina ha denominado Síndrome de Alienación Parental, este fenómeno surge a raíz de la separación o divorcio de alto conflicto de los progenitores, donde muchos menores de edad se ven involucrados; por ello, nuestro estudio se orienta a regularlo como una causal de variación de tenencia y/o como un criterio a tener en cuenta para suspender el régimen de visitas, de ser el caso; todo en beneficio del Interés Superior de los Niños y Adolescentes. El tipo de investigación es aplicada, toda vez que se realizó un trabajo de campo; desarrollándose con un enfoque predominantemente cualitativo, pues no hubo intervención numérica, por lo que para la obtención de datos se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semiestructurada, la cual fue aplicada a 13 participantes, contando con la participación de jueces, fiscales de familia, abogados especializados y peritos psicólogos. Asimismo, para el diseño de investigación fueron empleadas la teoría fundamentada y la teoría de la investigación – acción. Finalmente, en respuesta al problema planteado en el presente estudio, de las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que es viable la regulación del Síndrome de Alienación Parental en nuestra legislación vigente, sobre todo si existen algunos magistrados que son muy apegados a la norma; concluyendo que si no se regula el SAP en el Código de los Niños, Niñas y Adolescentes como causal de variación de tenencia y/o suspensión del régimen de visitas, se estaría vulnerando el interés superior de los menores. Posteriormente se efectuaron las recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).