Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas.
Descripción del Articulo
La presente investigación versa sobre un problema al que la doctrina ha denominado Síndrome de Alienación Parental, este fenómeno surge a raíz de la separación o divorcio de alto conflicto de los progenitores, donde muchos menores de edad se ven involucrados; por ello, nuestro estudio se orienta a r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen de visitas Interés superior de los niños y adolescentes Síndrome de alienación parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_308c53ade7cf276f5a162e710047aa11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77309 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
title |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
spellingShingle |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. Cruzado Vásquez, Mirelly Geraldine Régimen de visitas Interés superior de los niños y adolescentes Síndrome de alienación parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
title_full |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
title_fullStr |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
title_full_unstemmed |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
title_sort |
Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas. |
author |
Cruzado Vásquez, Mirelly Geraldine |
author_facet |
Cruzado Vásquez, Mirelly Geraldine Gayoza Burgos, Eylin Thais |
author_role |
author |
author2 |
Gayoza Burgos, Eylin Thais |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcantara Francia, Olga Alejandra Suarez Sánchez, Nayrud |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruzado Vásquez, Mirelly Geraldine Gayoza Burgos, Eylin Thais |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Régimen de visitas Interés superior de los niños y adolescentes Síndrome de alienación parental |
topic |
Régimen de visitas Interés superior de los niños y adolescentes Síndrome de alienación parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación versa sobre un problema al que la doctrina ha denominado Síndrome de Alienación Parental, este fenómeno surge a raíz de la separación o divorcio de alto conflicto de los progenitores, donde muchos menores de edad se ven involucrados; por ello, nuestro estudio se orienta a regularlo como una causal de variación de tenencia y/o como un criterio a tener en cuenta para suspender el régimen de visitas, de ser el caso; todo en beneficio del Interés Superior de los Niños y Adolescentes. El tipo de investigación es aplicada, toda vez que se realizó un trabajo de campo; desarrollándose con un enfoque predominantemente cualitativo, pues no hubo intervención numérica, por lo que para la obtención de datos se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semiestructurada, la cual fue aplicada a 13 participantes, contando con la participación de jueces, fiscales de familia, abogados especializados y peritos psicólogos. Asimismo, para el diseño de investigación fueron empleadas la teoría fundamentada y la teoría de la investigación – acción. Finalmente, en respuesta al problema planteado en el presente estudio, de las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que es viable la regulación del Síndrome de Alienación Parental en nuestra legislación vigente, sobre todo si existen algunos magistrados que son muy apegados a la norma; concluyendo que si no se regula el SAP en el Código de los Niños, Niñas y Adolescentes como causal de variación de tenencia y/o suspensión del régimen de visitas, se estaría vulnerando el interés superior de los menores. Posteriormente se efectuaron las recomendaciones correspondientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T02:54:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T02:54:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/1/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/2/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/3/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/5/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/4/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/6/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ad273202cdede611ae91323be0e42de f6cb63107bdbe093363b9dfa78c85ca3 728649852fedabf2ff1931a2d984f664 9e43a8c6b3a094d62f917010314f9583 f7629847293e3982fd8277006b8c55e7 f7629847293e3982fd8277006b8c55e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922440671592448 |
spelling |
Alcantara Francia, Olga AlejandraSuarez Sánchez, NayrudCruzado Vásquez, Mirelly GeraldineGayoza Burgos, Eylin Thais2022-01-25T02:54:58Z2022-01-25T02:54:58Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/77309La presente investigación versa sobre un problema al que la doctrina ha denominado Síndrome de Alienación Parental, este fenómeno surge a raíz de la separación o divorcio de alto conflicto de los progenitores, donde muchos menores de edad se ven involucrados; por ello, nuestro estudio se orienta a regularlo como una causal de variación de tenencia y/o como un criterio a tener en cuenta para suspender el régimen de visitas, de ser el caso; todo en beneficio del Interés Superior de los Niños y Adolescentes. El tipo de investigación es aplicada, toda vez que se realizó un trabajo de campo; desarrollándose con un enfoque predominantemente cualitativo, pues no hubo intervención numérica, por lo que para la obtención de datos se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semiestructurada, la cual fue aplicada a 13 participantes, contando con la participación de jueces, fiscales de familia, abogados especializados y peritos psicólogos. Asimismo, para el diseño de investigación fueron empleadas la teoría fundamentada y la teoría de la investigación – acción. Finalmente, en respuesta al problema planteado en el presente estudio, de las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que es viable la regulación del Síndrome de Alienación Parental en nuestra legislación vigente, sobre todo si existen algunos magistrados que son muy apegados a la norma; concluyendo que si no se regula el SAP en el Código de los Niños, Niñas y Adolescentes como causal de variación de tenencia y/o suspensión del régimen de visitas, se estaría vulnerando el interés superior de los menores. Posteriormente se efectuaron las recomendaciones correspondientes.ChimboteEscuela de DerechoDerecho de familia, derechos reales, contratos y responsabilidad civil contractual y extracontractual y resolución de conflictosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRégimen de visitasInterés superior de los niños y adolescentesSíndrome de alienación parentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación del Síndrome de alienación parental como conducta obstruccionista para variar la tenencia y/o suspender el régimen de visitas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada18123835https://orcid.org/0000-0001-9159-1245https://orcid.org/0000-0002-4189-34967431197873897671421016Suarez Sanchez, NayrudMerchan Gordillo, Mario AugustoAlcantara Francia, Olga Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdfCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdfapplication/pdf2255007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/1/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf9ad273202cdede611ae91323be0e42deMD51Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdfCruzado_VMG-Gayoza_BET.pdfapplication/pdf2252950https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/2/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdff6cb63107bdbe093363b9dfa78c85ca3MD52TEXTCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.txtCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain429525https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/3/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.txt728649852fedabf2ff1931a2d984f664MD53Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.txtCruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.txtExtracted texttext/plain434383https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/5/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.txt9e43a8c6b3a094d62f917010314f9583MD55THUMBNAILCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.jpgCruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5251https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/4/Cruzado_VMG-Gayoza_BET-SD.pdf.jpgf7629847293e3982fd8277006b8c55e7MD54Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.jpgCruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5251https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77309/6/Cruzado_VMG-Gayoza_BET.pdf.jpgf7629847293e3982fd8277006b8c55e7MD5620.500.12692/77309oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/773092023-03-24 22:40:02.313Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).