Ciclofosfamida en comparación con Micofenolato como tratamientos predisponentes a contraer infecciones en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico
Descripción del Articulo
Establecer que ciclofosfamida predispone a contraer más infecciones en comparación con micofenolato en el tratamiento de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico del Hospital Docente Regional de Trujillo en el período comprendido entre 2013-2017. Materiales y Métodos: Es un estudio analítico, obser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclofosfamida Micofenolato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Establecer que ciclofosfamida predispone a contraer más infecciones en comparación con micofenolato en el tratamiento de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico del Hospital Docente Regional de Trujillo en el período comprendido entre 2013-2017. Materiales y Métodos: Es un estudio analítico, observacional, longitudinal, de cohorte retrospectiva. Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico atendidos entre los años 2013-2017 en el Hospital Regional Docente de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 82 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico, de los cuales 41 recibieron tratamiento con ciclofosfamida; y 41, con micofenolato. Para el análisis estadístico; se utilizó la prueba Chi Cuadrado de Pearson, para las variables cualitativas; y la prueba T-Student, para las variables cuantitativas; el estadígrafo utilizado fue el Riesgo Relativo (RR), con su respectivo intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se confirmó que de los 41 pacientes tratados con ciclofosfamida, el 58.5 % presentó infecciones y el 41.5% no presentó infecciones; mientras que de los 41 pacientes tratados con micofenolato, presentaron infecciones el 31.7% y 68.3% no presentó infecciones, esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.05) con RR: 1.85; IC del 95%: 1.07-3.18 Conclusiones: Los pacientes en tratamiento con Ciclofosfamida tienen mayor predisposición a infecciones que los pacientes en tratamiento con micofenolato |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).