Cultura financiera y su influencia en el uso del dinero en personas naturales de la Urbanización Santa Margarita-Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general estudiar la relación entre la cultura financiera y el uso del dinero en las personas naturales de Urbanización Santa Margarita del distrito de Veintiséis de Octubre durante el año 2022. El estudio realizado es de tipo básico descriptivo con un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Sullón, Anais Fiorella, Terrones Escobar, Nikols Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/30251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Financiera
Uso del Dinero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general estudiar la relación entre la cultura financiera y el uso del dinero en las personas naturales de Urbanización Santa Margarita del distrito de Veintiséis de Octubre durante el año 2022. El estudio realizado es de tipo básico descriptivo con un enfoque cualitativo con diseño no experimental transversal correlacional. La técnica empleada para la obtención de datos fue la aplicación de una encuesta, mediante un cuestionario el cual fue el instrumento que se aplicó a una muestra de 304 habitantes de la urbanización Santa Margarita. Los resultados determinan que existe un nivel de correlación de Spearman de 0.826 entre las variables, lo que indica que la cultura financiera influye significativamente en el uso del dinero en personas naturales de la Urbanización Santa Margarita - Piura, 2022. Esto demuestra cómo es que la construcción de una cultura financiera positiva en nuevos grupos sociales emergentes repercute de manera directa en el uso, que estos miembros, le dan al dinero y de alguna manera es una oportunidad para la buena toma de decisiones financieras que garanticen o promuevan su crecimiento socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).