Dispersión del intervalo QT corregido asociado a mortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar si existe asociación entre la dispersión del intervalo QT corregido con la mortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica, en los pacientes atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo Enero de 2013 a Diciembre de 2015. MATERIAL Y METODO: Se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Idrogo, Rosa Bederly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular
Dispersión del intervalo QT corregido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar si existe asociación entre la dispersión del intervalo QT corregido con la mortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica, en los pacientes atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo Enero de 2013 a Diciembre de 2015. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio observacional, transversal, comparativo, poblacional, en un total de registrados de 171 pacientes, de los que se seleccionaron 84 pacientes quienes cumplieron con los criterios de selección. RESULTADOS: En los análisis realizados, el aumento de la dispersión del intervalo QT corregido de los pacientes con Enfermedad cerebrovascular isquémica se asoció con la mortalidad de los mismos, con un odds ratio de: 71.111; intervalo de confianza del 95%: 8.113 – 623.322, p = 0,00. CONCLUSIONES: Existe asociación entre el aumento de la dispersión del intervalo QT corregido y la mortalidad de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).