Dispersión del intervalo QT como indicador pronóstico de mortalidad en pacientes con trauma grave en el hospital regional docente de Trujillo entre Enero 2010 – Diciembre 2013
Descripción del Articulo
Determinar si la dispersión del intervalo QT es un indicador pronóstico de mortalidad en pacientes con trauma grave en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre enero 2010 – diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles anidados, que eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispersión intervalo Trauma grave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la dispersión del intervalo QT es un indicador pronóstico de mortalidad en pacientes con trauma grave en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre enero 2010 – diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles anidados, que evaluó 74 pacientes con trauma grave distribuidos en dos grupos, Casos: 36 pacientes que fallecieron y Controles: 38 pacientes que sobrevivieron. RESULTADOS: La edad promedio en los casos y controles fueron 57 ± 18,85 y 39,08 ± 17,71 años (p < 0,001) respectivamente, y con respecto al sexo el 72,22% de los pacientes del grupo de casos fueron varones y 81,58% en los controles. El trauma cerrado estuvo presente en el grupo de casos y controles en el 58,33% y 47,37% respectivamente (p > 0,05). Los promedios del intervalo QT, intervalo QT mínimo, intervalo QT máximo y la dispersión del intervalo QT en los casos fueron 363,78 ± 37,78; 406,72 ± 21,97, 459,11 ± 23,55 y 56,28 ± 19,17 y en los controles fueron 335,66 ± 82,90; 412,39 ± 24,68, 432,76 ± 30,11 y 23,08 ± 13,66 (p < 0,05, p > 0,05, p < 0,001 y p < 0,001 respectivamente). El 30,56% y 0% respectivamente de los pacientes de los casos y controles tuvieron un valor ≥ 70 mms (p < 0,001), mostrando una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de 30,56%, 100%, 100% y 60,32% respectivamente; con un rendimiento diagnóstico del 91%. CONCLUSIONES: La dispersión del intervalo QT mostró ser un indicador pronóstico con un buen rendimiento diagnóstico para predecir mortalidad en pacientes con trauma grave. PALABRAS CLAVES: Dispersión del intervalo QT, mortalidad, trauma grave |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).