Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de especialidades psicopedagógicas de una institución privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la actual pesquisa científica fue determinar la relación que existe entre procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de especialidades psicopedagógicas en un Instituto Privado de Lima. La metodología utilizada responde al tipo sustantivo con diseño descriptivo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Flores, Leslie Mariana Beatricce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación Académica
Bienestar Psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la actual pesquisa científica fue determinar la relación que existe entre procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de especialidades psicopedagógicas en un Instituto Privado de Lima. La metodología utilizada responde al tipo sustantivo con diseño descriptivo correlacional; en una población constituida por 210 estudiantes, clasificados en dos grupos etarios, adultos tempranos (69.3%) y adultos medios (30.7%), entre varones (10.3%) y mujeres (89.7%); de los cuales fueron elegidos 117 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Procrastinación Académica, elaborada por Ann Busko, adaptada por Álvarez (2010) y finalmente validada por Domínguez, S.; Villegas, G. y Cente, Sh. (2014), y La Escala de Bienestar Psicológico, elaborado por Ryff (1989) y adaptada por Álvarez (2019). Entre los resultados se halló correlación altamente significativa, inversa y de magnitud pequeña entre Postergación de actividades y Bienestar psicológico, también correlación altamente significativa, directa y de magnitud mediana entre Autorregulación académica y Bienestar Psicológico. Además, se encontraron correlaciones parciales entre las dimensiones de las variables de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).