Patologías presentes en recién nacidos macrosómicos a término durante las primeras 24 horas de vida en Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia Piura 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las patologías presentes en Recién Nacidos Macrosómicos a término durante las Primeras 24 Horas de vida en Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia Piura 2018. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte Transversal, de fuente de información secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Huamán, Claudia Cecilia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Recién nacidos macrosomicos
Características neonatales
Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las patologías presentes en Recién Nacidos Macrosómicos a término durante las Primeras 24 Horas de vida en Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia Piura 2018. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte Transversal, de fuente de información secundaria. Población: Recién nacidos macrosómicos a término en sus primeras 24 horas de vida del Hospital III-1 EsSalud José Cayetano Heredia Piura de enero a diciembre del 2018, siendo un total de 138 niños, la muestra calculada con la fórmula de proporciones esperadas con el Epi Info, quedando un total de 86 recién nacidos y el método de elección no aleatorio por conveniencia. Resultados: La prevalencia de recién nacidos macrosomicos fue de 6.32%. El sexo predominante fue el masculino en el 76.74%, la edad gestacional por capurro promedio fue de 39.32 semanas, el peso promedio de 4.2 kg y la talla de 51 cm, el 92% se encontraba en el grado I de macrosomía (4 – 4.499 kg) solamente el 1% pesó más de 5 kg. En las características del parto el 83.72% fue cesárea, el 96.51% tuvo una presentación cefálica y el 76.74% fueron multíparas, en la edad gestacional el 34.88% fueron de 39 semanas. Las patologías más frecuentes estuvieron la hipoglicemia con un 27.91%, seguido de caput en un 13.95%, distres respiratorio con un 8.14%, ictericia con un 3,49%, asfixia neonatal con el 1.16% al igual que el cefalohematoma. Al realizar el análisis multivariado se encontró como factor asociado a la hipoglicemia la presentación podálica ya que esta aumenta en 1.06 veces la razón de prevalencia de hipoglicemia (p<0.01, RPa 1.06 IC=1.02-1.1). Como factores asociados al caput encontramos al sexo femenino, aumentando en 1.14 veces la razón de prevalencia de caput (p=0.02, RPa 1.14 IC=1.01-1.27), y la gestación multípara aumenta en 3.54 veces la razón de prevalencia de caput (p<0.01, RPa 3.54 IC=2.14-5.84). En lo que respecta al distres respiratorio se encontró que la macrosomía grado I y el parto por cesárea aumenta 1.36 veces (p<0.01, RPa 1.36 IC=1.08-1.7) y 1.4 veces (p<0.01, Rpa1.4 IC= 1.3-1.4) la razón de prevalencia. Conclusión: Las patologías presentes en Recién Nacidos Macrosomicos a término durante las Primeras 24 Horas de vida estuvieron asociadas el parto podálico con hipoglicemia, el sexo femenino y la multíparidad con la presencia de caput sucedaneum, la cesárea y el grado I de macrosomía con distres respiratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).