Propuesta de un modelo de gestión del cambio en el Área de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Trujillo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo presentar un modelo de gestión del cambio para el área de Desarrollo Urbano de la municipalidad Provincial de Trujillo. Se utilizó un diseño descriptivo simple y para ello se trabajó con una muestra de 24 colaboradores del área, se aplicó un muestreo no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Gestión del cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo presentar un modelo de gestión del cambio para el área de Desarrollo Urbano de la municipalidad Provincial de Trujillo. Se utilizó un diseño descriptivo simple y para ello se trabajó con una muestra de 24 colaboradores del área, se aplicó un muestreo no probabilístico y los instrumento utilizados fueron 4 cuestionarios de gestión del cambio, el cual constó de 4, 4, 2 y 4 preguntas respectivamente relacionadas a la gestión del cambio. Los resultados nos indican los factores que más impulsan el cambio son: la tecnología, la estabilidad laboral, eliminar monotonía, participar en capacitaciones, la superación personal, el logro de objetivos y metas, la calidad de servicio, además los encuestados señalan que la gestión del cambio traería como consecuencia mejora en la calidad de servicio, mejora en los procesos y menos burocracia, asimismo la principal fuerza aceleradora o impulsora del cambio es la nueva y moderna gestión pública. Llegando a la conclusión que el modelo de cambio propuesto sería describir el problema, establecer objetivos y metas, establecer indicadores y actividades a realizarse, obtención de recursos y evaluación de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).