Modelo de gestión del cambio para mejorar la cultura organizacional en la municipalidad provincial de Rioja, región San Martin-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de un modelo de gestión del cambio para mejorar la cultura organizacional de los trabajadores de la Municipalidad provincial de Rioja, región San Martín, 2018. La investigación fue de tipo no experimental con diseño descriptivo propo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Gestión del cambio Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de un modelo de gestión del cambio para mejorar la cultura organizacional de los trabajadores de la Municipalidad provincial de Rioja, región San Martín, 2018. La investigación fue de tipo no experimental con diseño descriptivo propositiva. La propuesta estuvo sustentada en la teoría de Kotter, ya que para este autor el mundo interconectado se mueve tan rápido que las asociaciones deben liderar el cambio; la muestra lo conformaron 191 trabajadores entre nombrados y contratados, el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados de la variable cultura organizacional, determinó que, el 45% (86) se ubicó en la escala “Bajo”, el 35% (67) en “Medio”, el 20% (38) en “Alto”; los resultados de la variable gestión del cambio, el 63% (120), expresó que es “Malo”, el 37% (71) dijo que es “Regular”. Concluyendo, que la cultura organizacional en los colaboradores es desconocida, los valores institucionales necesitan ser practicados íntegramente; así como resaltar las costumbres, ritos normadas por la institución, sin embargo, demostraron conocer muy bien la historia de su organización. En cuanto a la gestión del cambio, los trabajadores en su mayoría tienen predisposición para cambiar; aunque, esta actitud es intermitente, es decir, son inconstantes; sin embargo, hay un grupo considerable que se enfrenta a nuevos retos laborales y están innovándose permanentemente, demostrando que requieren de crecimiento laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).