Modelo de gestión del cambio para mejorar el desempeño de los servidores públicos de una municipalidad provincial
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la influencia de un modelo de gestión del cambio en el desempeño de los servidores públicos de una municipalidad provincial de Cajamarca. Metodología tipo aplicada, diseño no experimental; Población 110 servidores públicos, con una muestra de 79 servidores públicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3020 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Cambio Desempeño Servidores públicos |
| Sumario: | El objetivo general fue determinar la influencia de un modelo de gestión del cambio en el desempeño de los servidores públicos de una municipalidad provincial de Cajamarca. Metodología tipo aplicada, diseño no experimental; Población 110 servidores públicos, con una muestra de 79 servidores públicos con un muestreo aleatorio simple. Técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento ficha de registro documental. Los resultados mostraron que el desempeño laboral muestra un nivel "Muy bajo", con el 38,0 y un el nivel "Bajo" con el 32,9%. Del mismo modo, el nivel "Regular" representa el 29,1%. Los hallazgos, por otro lado, demuestran que la mayoría de los individuos tenían niveles muy bajos de desempeño laboral. Se concluye que, para mejorar el desempeño de los empleados municipales de Cajamarca, se propone un modelo de gestión del cambio en cuatro etapas, el primero de los cuales es la preparación y el diagnóstico, el segundo de los cuales es el diseño del plan de cambio, la implementación del cambio, y el tercero es la evaluación y consolidación mediante un calendario de actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).