Obesidad como factor de riesgo para lesión de vía biliar en pacientes expuestos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital II – 2 Tarapoto

Descripción del Articulo

La lesión de la vía biliar afecta tanto los resultados a corto plazo, incluida la hospitalización más prolongada, el aumento de los honorarios hospitalarios y la morbilidad perioperatoria, como los resultados a largo plazo, como la estenosis anastomótica, los trastornos biliares secundarios y el aum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Valencia, Deivy Bagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/71912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Estrés Laboral
Desempeño Profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La lesión de la vía biliar afecta tanto los resultados a corto plazo, incluida la hospitalización más prolongada, el aumento de los honorarios hospitalarios y la morbilidad perioperatoria, como los resultados a largo plazo, como la estenosis anastomótica, los trastornos biliares secundarios y el aumento de la mortalidad; la comprensión de la visión crítica de la seguridad y una selección adecuada de los pacientes, las cirugías de rescate incluyen la colecistectomía subtotal o la inserción de una colecistectomía seguida de una colecistectomía de intervalo; el momento de detección de la lesión traumática es importante, pero que hay muy pocos casos de lesiones traumáticas reconocidas intraoperatoriamente, a pesar de los amplios rangos reportados en la literatura. En pacientes obesos, el aumento de grasa visceral y un hígado más grande pueden ocultar puntos de referencia anatómicos, lo que hace que los procedimientos laparoscópicos sean técnicamente desafiantes y aumenten el riesgo de conversión a cirugía abierta, además, las variaciones demográficas dentro de la población obesa, como las diferencias de edad y género, pueden influir aún más en la complejidad y los resultados quirúrgicos. En pacientes obesos, el aumento de grasa visceral y un hígado más grande pueden ocultar puntos de referencia anatómicos, lo que hace que los procedimientos laparoscópicos sean técnicamente desafiantes y aumenten el riesgo de conversión a cirugía abierta, además, las variaciones demográficas dentro de la población obesa, como las diferencias de edad y género, pueden influir aún más en la complejidad y los resultados quirúrgicos. Se determinará si la obesidad es factor de riesgo para lesión de vía biliar periodo 2021 a 2024; se aplicará un diseño analítico retrospectivo de casos y controles con su respectivo intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).