Diseño de mezcla asfáltica adicionando ceniza de fundición en la Avenida Circunvalación, Piura-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en el reemplazo del agregado fino por la ceniza de fundición en porcentajes de 2%, 4% y 6% para un pavimento asfaltico y su aplicabilidad en la Av. Circunvalación de la ciudad de Piura. Este estudio tiene como objetivo primordial plantear un diseño adicio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ceniza de fundición mezcla asfáltica factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se basa en el reemplazo del agregado fino por la ceniza de fundición en porcentajes de 2%, 4% y 6% para un pavimento asfaltico y su aplicabilidad en la Av. Circunvalación de la ciudad de Piura. Este estudio tiene como objetivo primordial plantear un diseño adicionando ceniza de fundición en la elaboración de mezclas asfálticas para la aplicación en la Av. Circunvalación, para poder desarrollar este objetivo es necesario identificar los atributos físicos y químicos de la ceniza de fundición, y su vez, analizar la resistencia de mezcla asfáltica y cumplir con la estabilidad y flujo de ésta. Llegando a la conclusión que la estabilidad del diseño de mezcla asfáltica aumenta cuando se reemplaza el 2% del agregado fino por la ceniza de fundición obteniendo una estabilidad de 1892 lbs, y va disminuyendo cuanto mayor porcentaje se reemplace el agregado fino con respecto a la mezcla utilizando los agregados naturales; sin embargo, el contenido óptimo de flujo es el que se usa solamente agregados naturales en la mezcla asfáltica, obteniendo un flujo de 11.82 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).