Eficacia comparativa de la colecistectomía laparoscópica y la asistida por robot: Revisión sistemática y Metaanálisis

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad de la colecistectomía robótica frente a la colecistectomía laparoscópica en pacientes sometidos a cirugía por patología vesicular benigna. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis conforme a la guía PRISMA. Se buscaron estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Pescorán, Rocío Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía robótica
Colecistectomía laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad de la colecistectomía robótica frente a la colecistectomía laparoscópica en pacientes sometidos a cirugía por patología vesicular benigna. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis conforme a la guía PRISMA. Se buscaron estudios en PubMed, Embase y Web of Science hasta abril de 2025. Se incluyeron estudios comparativos que evaluaron resultados perioperatorios entre ambas técnicas. Se extrajeron datos sobre mortalidad a 30 días, lesiones de la vía biliar, tiempo operatorio, conversión a cirugía abierta, reoperaciones, readmisión hospitalaria y estancia postoperatoria. Se utilizaron modelos de efectos fijos o aleatorios según la heterogeneidad estadística (I²). Resultados: Se incluyeron 12 estudios con un total de 4,010,200 pacientes. No se observaron diferencias significativas en la mortalidad a 30 días (RR: 0.98; IC95%: 0.85–1.14) ni en la tasa de lesiones de la vía biliar (RR: 1.49; IC95%: 0.28–7.86). La técnica robótica presentó menor tasa de conversión a cirugía abierta (RR: 0.37; IC95%: 0.28–0.49) y menores tasas de readmisión (RR: 0.87; IC95%: 0.77–0.99), a costa de un mayor tiempo operatorio (DMP: 4.66 minutos; IC95%: 1.14–8.17). La estancia hospitalaria fue discretamente menor en el grupo robótico (DMP: -0.39 días; IC95%: -0.77 a -0.02). Conclusiones: Ambas técnicas son seguras y eficaces. La colecistectomía robótica ofrece ventajas en términos de menor conversión y reingresos, pero requiere mayor tiempo quirúrgico y mayor infraestructura. Su uso podría reservarse para pacientes de mayor complejidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).