Funcionamiento familiar y nivel de habilidades sociales en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales en los internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2024. Utilizó un diseño de tipo no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Rodríguez, Milagros Roxana, Centeno Contreras, Raisa Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/57892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales en los internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2024. Utilizó un diseño de tipo no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 104 internos de enfermería a los cuales se les aplicó una ficha sociodemográfica y dos instrumentos; el APGAR Familiar y el Test de Habilidades Sociales. Los resultados muestran que, con respecto al funcionamiento familiar, un 43.27% de los internos de enfermería tuvieron un funcionamiento familiar normal, el 32.69% disfunción familiar leve, el 14.42% disfunción familiar moderada y un 09.62% disfunción familiar severa. En cuanto al nivel de habilidades sociales el 33.65% de internos de enfermería obtuvieron un nivel alto, el 44.23% nivel medio y el 22.12% nivel bajo; concluyendo estadísticamente en base a la prueba de correlación de Spearman, la cual consideró estadísticamente significativos los resultados; (p≤0.05), demostrando que existe relación entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).