Funcionamiento familiar y nivel de autocuidado en internas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo, 2014 Hospital Regional Docente de Trujillo 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo el propósito de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y nivel de autocuidado en las internas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2014; el universo muestral estuvo constituido por 75 part...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familiar Nivel de Autocuidado |
Sumario: | El presente estudio de investigación de tipo descriptivo correlacional tuvo el propósito de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y nivel de autocuidado en las internas de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego, 2014; el universo muestral estuvo constituido por 75 participantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, el primero permitió medir el funcionamiento familiar de la interna y el segundo su nivel de autocuidado, ambos instrumentos adaptados por las investigadoras y validados mediante prueba piloto y juicio de expertos, donde a través del test de Alfa de Cronbrach, se obtuvo el valor de 0.96 para el primer cuestionario y de 0.78 en el segundo. Los resultados obtenidos señalan que el 94.7% de internas tienen un funcionamiento familiar alto y solo el 5.3% tienen un funcionamiento familiar medio; asimismo cuando el funcionamiento familiar es alto el nivel de autocuidado en la interna es adecuado en un 97.3%; en cambio cuando el funcionamiento familiar es medio el 100% de internas presentan un nivel de autocuidado inadecuado, demostrándose que existe una asociación estadística altamente significativa, con un Chi Cuadrado para Independencia de Factores (0,00001), es decir, a más alto funcionamiento familiar el nivel de autocuidado es adecuado. En relación a las dimensiones, se determinó que las relacionadas con el límite y comunicación familiar, también presentaron asociación significativa; en cambio, las dimensiones de poder y afecto no demostraron asociación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).