Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en el embarazo: artículo de revisión

Descripción del Articulo

El cáncer de mama asociado al embarazo (PABC) es una de las neoplasias más comunes durante el periodo de gestación y un año después del parto. Se ha descrito la influencia de la edad como factor de riesgo para cáncer de mama y se reconoce el rol protector de la lactancia. Ambas condiciones afectadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Azabache, Diana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El cáncer de mama asociado al embarazo (PABC) es una de las neoplasias más comunes durante el periodo de gestación y un año después del parto. Se ha descrito la influencia de la edad como factor de riesgo para cáncer de mama y se reconoce el rol protector de la lactancia. Ambas condiciones afectadas por la profesionalización y la reivindicación profesional y laboral de la mujer, retrasan la maternidad y la lactancia. Lo que produce un incremento constante en la incidencia de PABC. Ante una patología tan frecuente como compleja se requieren de protocolos estandarizados que faciliten el diagnóstico y tratamiento oportuno. Existen múltiples experiencias con diferentes recomendaciones diagnósticas y terapéuticas. Con el objetivo de determinar cuál es el tratamiento actual del cáncer de mama durante el embarazo; Se realizó la búsqueda de información con las palabras clave “cáncer de mama asociado al embarazo “, en 2 motores de búsqueda como Pubmed y ScienceDirect, en castellano e inglés. Seleccionando 38 artículos de interés, correspondientes a 30 ensayos clínicos, 02 protocolos y 06 guías terapéuticas. Se concluye que el diagnóstico y el tratamiento del cáncer durante el embarazo, debe incluir pautas de manejo integral individualizado para cada paciente, buscando la máxima efectividad del tratamiento con el menor daño al feto. El cual debe ser realizado por un equipo multidisciplinario en el cual no debiera faltar un oncólogo clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).