Análisis de la eficacia del sulfato de magnesio en dolor postoperatorio por histerectomía abdominal
Descripción del Articulo
        El dolor postoperatorio tras histerectomía abdominal total representa un desafío significativo en la práctica anestesiológica, ya que puede afectar negativamente la recuperación de las pacientes y aumentar el consumo de opioides. El sulfato de magnesio ha sido propuesto como un adyuvante analgésico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85032 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85032 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sulfato de Magenesio Dolor Postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | El dolor postoperatorio tras histerectomía abdominal total representa un desafío significativo en la práctica anestesiológica, ya que puede afectar negativamente la recuperación de las pacientes y aumentar el consumo de opioides. El sulfato de magnesio ha sido propuesto como un adyuvante analgésico debido a su capacidad para bloquear los receptores N-metil- D-aspartato (NMDA), lo que podría potenciar el efecto de los analgésicos convencionales y reducir la necesidad de opioides. Diversos estudios han indagado sobre la utilidad del sulfato de magnesio en la mitigación del dolor tras la realización de histerectomías abdominales. Por ejemplo, un estudio aleatorizado y controlado con placebo demostró que la administración intraoperatoria de sulfato de magnesio redujo significativamente las puntuaciones de dolor a las 6 y 12 horas postoperatorias, así como el consumo de opioides en las primeras 24 horas tras la cirugía. Estos hallazgos sugieren que el sulfato de magnesio puede ser un componente valioso en los regímenes de analgesia multimodal, ofreciendo una alternativa eficaz y segura para mejorar el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a histerectomía abdominal total. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            