Cambios en transaminasas hepáticas inducidas por ketoconazol en tratamiento de dermatofitosis en Canis familiaris, distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
Se evaluaron 60 Canis familiaris de diferentes edades, razas y sexos, de los cuales 30 pacientes fueron clínicamente sanos y 30 presentaron dermatofitosis, diagnosticados mediante el raspado cutáneo, con la finalidad de evaluar los cambios en transaminasas hepáticas alanin amino transferasa (ALT) y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transaminasas hepáticas Ketoconazol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | Se evaluaron 60 Canis familiaris de diferentes edades, razas y sexos, de los cuales 30 pacientes fueron clínicamente sanos y 30 presentaron dermatofitosis, diagnosticados mediante el raspado cutáneo, con la finalidad de evaluar los cambios en transaminasas hepáticas alanin amino transferasa (ALT) y aspartato amino transferasa (AST) inducidos por ketoconazol en tratamiento de dermatofitosis en el distrito de Trujillo; a los cuales se les administró, como terapia, ketoconazol vía oral a dosis de 10 mg/kg cada 24 horas, durante un periodo de 20 días continuos. Se observó que pacientes con dermatofitosis mostraron un incremento pre tratamiento de las transaminasas respecto a los perros sanos; sin embargo, al iniciar el tratamiento hasta la culminación del mismo no se obtuvo diferencias estadísticas significativas en ambas enzimas, hecho que advierte que el ketoconazol no produce hepatotoxicidad a la dosis usada y por el periodo descrito en perros con dermatofitosis. Los efectos adversos más comunes en los pacientes fueron vómitos, diarreas y anorexia; sin embargo, no fueron inconveniente para cortar la terapia, llegando a concluir todos los tratamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).