Centro de rehabilitación física y asistencia para el adulto mayor en el Distrito De Trujillo
Descripción del Articulo
La finalidad del siguiente estudio es proponer un diseño arquitectónico de un “Centro de Rehabilitación Física y Asistencia para el Adulto Mayor con Hospedaje para la Región de La Libertad”, para ello es necesario elaborar un programa arquitectónico el cual pueda cubrir las necesidades del usuario....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Rehabilitacion Fisica CAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La finalidad del siguiente estudio es proponer un diseño arquitectónico de un “Centro de Rehabilitación Física y Asistencia para el Adulto Mayor con Hospedaje para la Región de La Libertad”, para ello es necesario elaborar un programa arquitectónico el cual pueda cubrir las necesidades del usuario. El proyecto se crea a raíz de la falta de espacios adecuados y accesibilidad hacia ellos; para el desarrollo de la atención y rehabilitación física en el adulto mayor asegurado. En la actualidad la región de La Libertad cuenta con centros de atención y rehabilitación física para el adulto mayor (CAM/MEC) sin embargo, estas no cuentan con los equipamientos e instalaciones necesarias para su funcionamiento, y de tal manera se pueda promover y priorizar la atención de las necesidades de salud en el adulto mayor; con el objetivo de promover un envejecimiento activo en ellos. La propuesta del Centro de Rehabilitación Física y Asistencia para el Adulto Mayor con Hospedaje para la Región de La Libertad, se ha tomado en cuenta criterios y parámetros de diseño para su adecuado funcionamiento del proyecto arquitectónico y así brindar un excelente servicio al público objetivo. Se busca en el proyecto que el usuario tenga una conexión con el equipamiento, el cual permita al usuario realizar diferentes actividades tanto activas como pasivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).