Evolución de tres concentraciones de benzoato de emamectina en el control de Diaphania nitidalis (Lepidoptera, Pyralidae) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.)
Descripción del Articulo
Los campos de cucurbitáceas dañados por Diaphania nitidalis son muy comunes en la zona, esta plaga se considera altamente perjudicial para el cultivo debido a que este insecto barrena los frutos y éstos pierden su calidad comercial. El mayor problema para combatir esta plaga está en el desconocimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de pepinillo Diaphania nitidalis |
Sumario: | Los campos de cucurbitáceas dañados por Diaphania nitidalis son muy comunes en la zona, esta plaga se considera altamente perjudicial para el cultivo debido a que este insecto barrena los frutos y éstos pierden su calidad comercial. El mayor problema para combatir esta plaga está en el desconocimiento del uso de las concentraciones necesarias para el control químico. Una de las moléculas más prometedoras para el control de este insecto es el benzoato de emamectina, pero se desconocen las concentraciones reales bajo nuestras condiciones, razón por la cual se realizó esta investigación. El trabajo se llevó a cabo en el campus UPAO II. provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de evaluar el efecto de tres diferentes dosis de benzoato de emamectina para controlar Diaphania nitidalis en el cultivo de pepinillo. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 12 parcelas en un área de 300 m². Los parámetros de evaluación fueron: número de frutos dañados y proporción de frutos sanos/ frutos dañados. Se demostró que hay un rango de efectividad mayor cuando la concentración de insecticida es más elevada. Así se obtuvo la menor cantidad de frutos picados con el tratamiento T3 (2%) y la mayor cantidad en las parcelas aplicadas con la concentración más baja, 0.5% de benzoato de emamectina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).