Índice triglicéridos y glucosa como factor asociado a la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el índice triglicéridos-glucosa (TyG) se asocia con la presencia de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) en pacientes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo enero 2023 a diciembre 2024. Material y métodos: Estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Herran, Oscar Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice triglicéridos-glucosa
MASLD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el índice triglicéridos-glucosa (TyG) se asocia con la presencia de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) en pacientes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo enero 2023 a diciembre 2024. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico. Se incluyeron 138 pacientes de entre 18 y 70 años, atendidos en consultorio externo del Servicio de Medicina del Hospital Belén de Trujillo. Se evaluó la presencia de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) mediante criterios ecográficos y metabólicos. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, aplicando prueba de Chi cuadrado de Pearson y razón de prevalencias con IC 95%. Resultados: En el análisis bivariado, se encontró asociación significativa entre MASLD y un índice TyG elevado (p < 0.05). Asimismo, hubo asociación con índice de masa corporal elevado (p < 0.01), triglicéridos altos (p < 0.01) y HDL bajo (p < 0.01), edad (p < 0.022). No se halló asociación con sexo (p = 0.08) ni enfermedad cardiovascular (p = 0.32), ni hipertensión arterial (p =0.178). La prevalencia de MASLD fue mayor en el grupo con TyG ≥8.8, con RP = 2.55 (IC95%: 1.88–3.47; p < 0.001). En el modelo de regresión de Poisson ajustado con el IMC se encontró que el sobrepeso y la obesidad incrementó más de dos veces el riesgo de MASLD en comparación con los pacientes con IMC normal respectivamente. Conclusión: El índice triglicéridos-glucosa elevado (≥8.8), se asoció significativamente con MASLD en pacientes con disfunción metabólica. Aunque otros factores como el IMC elevado, los triglicéridos altos, el HDL bajo y la mayor edad también mostraron asociaciones significativas, el TyG destaca como marcador simple y accesible que podría mejorar el tamizaje clínico y facilitar intervenciones tempranas para prevenir la progresión de la enfermedad hepática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).