Complejo Cívico Administrativo de la Municipalidad Distrital de La Victoria - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, desarrolla de forma integral el Proyecto “Complejo Cívico Administrativo de la Municipalidad Distrital de La Victoria - Chiclayo “y está concebido como un equipamiento de servicios administrativo y cultural de carácter público, ubic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Lopez, Yrma Selene, Lazaro Chavez, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo Cívico Administrativo -- La Victoria -- Chiclayo
Equipamiento de servicio administrativo y cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, desarrolla de forma integral el Proyecto “Complejo Cívico Administrativo de la Municipalidad Distrital de La Victoria - Chiclayo “y está concebido como un equipamiento de servicios administrativo y cultural de carácter público, ubicado en uno de los ejes más importantes del distrito. El presente proyecto actualmente cuenta con código Snip y sus entes involucrados son el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de La Victoria. El Complejo Municipal incorpora actividades administrativas, culturales y recreativas, con la finalidad de rescatar y fortalecer la identidad cultural Chiclayana, a través de una arquitectura sustentable y como aporte para una mayor participación artística y cultural de la ciudadanía del distrito de la Victoria – Chiclayo. En la primera parte se desarrolla la investigación programática, en donde se analiza la esencia del proyecto, así como su tipología funcional, considerando una metodología de recopilación de datos y procesamiento de información. En la segunda parte, se desarrolla el proyecto arquitectónico generándose a partir de datos oferta – demanda y análisis de terreno. Partiendo de una conceptualización del proyecto como idea rectora, para dar como resultado, la elaboración del proyecto arquitectónico y especialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).