Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral

Descripción del Articulo

Determinar si existe diferencia significativa en la efectividad entre el abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores de 65 años con fractura de cuello femoral en el servicio de Traumatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el períod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Quispe, All Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abordaje Posterior
Artroplastia Parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_9cecfa2cd4ec7577e6563e30093bd1f9
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2618
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
title Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
spellingShingle Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
Paredes Quispe, All Joao
Abordaje Posterior
Artroplastia Parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
title_full Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
title_fullStr Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
title_full_unstemmed Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
title_sort Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoral
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Quispe, All Joao
author Paredes Quispe, All Joao
author_facet Paredes Quispe, All Joao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Morales, Renan Estuardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Quispe, All Joao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abordaje Posterior
Artroplastia Parcial
topic Abordaje Posterior
Artroplastia Parcial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Determinar si existe diferencia significativa en la efectividad entre el abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores de 65 años con fractura de cuello femoral en el servicio de Traumatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el período 2010 – 2016 MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, comparativo, transversal y de cohortes en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Essalud IV “Víctor Lazarte Echegaray”, en el periodo comprendido de enero 2010 a diciembre 2015. Se incluyeron a 52 pacientes mayores de 65 años con fractura de cuello femoral manejados quirúrgicamente, donde el grupo I de cohorte (26 pacientes) fueron tratados con artroplastia parcial de cadera con bordaje posterior (APCAP) y el grupo II de cohorte (26 pacientes) con artroplastia parcial de cadera con abordaje lateral (APCAL). Se midió la efectividad usando la funcionalidad con el Score de Harris, la morbilidad tardía que comprende si presenta, rigidez articular, luxación, dismetría de miembros inferiores, infección, inicio de bipedestación, lesión del nervio ciático, y la calidad de vida con el Short Form – 12 (SF-12). Nivel de evidencia: 2+ B RESULTADOS: Los pacientes sometidos a APC la población masculina y femenina fue de 31% y 27%, y 69% y 73% en el grupo I y II, respectivamente. Los rangos fueron de 80 a 90 años (65%) y 65 a 79 años (81%) en quienes se realizaron mayor número de intervención en el grupo I y II, respectivamente. El sangrado presentó un promedio de 284,2 ml y 347,7 ml en el grupo I y II respectivamente (p= 0,043), la transfusión sanguínea presentó un promedio de 1,1 y 2,5 paquetes globulares, en el grupo I y II (p= 0,040), tiempo operatorio presentó un promedio de 75 min y 96 min, en el grupo I y II (p= 0,102). La funcionalidad pobre en un 42% y 27% en el grupo I y II, aceptable en 38% y 58% en el grupo I y II, bueno en un 8% y 8% en el grupo I y II y excelente en un 12% y 8% en el grupo I y II respectivamente (p= 0,554). Morbilidad tardía, luxación 2% de pacientes en el grupo II (p= 0,313), rigidez articular 58% y 54% en el grupo I y II respectivamente, (p= 0,50), dismetría de miembros inferiores, 54% y 77% en el grupo I y II (p= 0,080), inicio de la bipedestación dentro de 30 – 44 días, 23% y 27% en el grupo I y II, dentro de 45 – 60 días, 77% y 73% en el grupo I y II (p= 0,749). Calidad de vida, salud física mejor y peor en un 28% y 32%, y 72% y 68% en el grupo I y II, respectivamente (p= 0,456), asimismo salud mental mejor y peor en un 42% y 46% y 58% y 54% en grupo I y II, respectivamente (p= 0,780). El APCAP es más efectivo que el APCAL. CONCLUSIONES: Existen diferencias significativas en el sangrado y transfusión sanguínea entre pacientes sometidos a APCAP y APCAL.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-15T22:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-15T22:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv T_MED_2035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/2618
identifier_str_mv T_MED_2035
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/2618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED_2035
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-154c-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15cb-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c7f618-bf14-4cb1-ade2-79631a9de618/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c0f3510-fc6a-45df-9e80-4b35799874b7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
a5de3441d38f668374608deafaae7fbe
18ab4a0bb0dd505867dd6d37ab6755e3
63d0d6276148d1b77704fabc0224abef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069083453259776
spelling Vargas Morales, Renan EstuardoParedes Quispe, All JoaoParedes Quispe, All Joao2017-05-15T22:10:32Z2017-05-15T22:10:32Z2017T_MED_2035https://hdl.handle.net/20.500.12759/2618Determinar si existe diferencia significativa en la efectividad entre el abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores de 65 años con fractura de cuello femoral en el servicio de Traumatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el período 2010 – 2016 MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, comparativo, transversal y de cohortes en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Essalud IV “Víctor Lazarte Echegaray”, en el periodo comprendido de enero 2010 a diciembre 2015. Se incluyeron a 52 pacientes mayores de 65 años con fractura de cuello femoral manejados quirúrgicamente, donde el grupo I de cohorte (26 pacientes) fueron tratados con artroplastia parcial de cadera con bordaje posterior (APCAP) y el grupo II de cohorte (26 pacientes) con artroplastia parcial de cadera con abordaje lateral (APCAL). Se midió la efectividad usando la funcionalidad con el Score de Harris, la morbilidad tardía que comprende si presenta, rigidez articular, luxación, dismetría de miembros inferiores, infección, inicio de bipedestación, lesión del nervio ciático, y la calidad de vida con el Short Form – 12 (SF-12). Nivel de evidencia: 2+ B RESULTADOS: Los pacientes sometidos a APC la población masculina y femenina fue de 31% y 27%, y 69% y 73% en el grupo I y II, respectivamente. Los rangos fueron de 80 a 90 años (65%) y 65 a 79 años (81%) en quienes se realizaron mayor número de intervención en el grupo I y II, respectivamente. El sangrado presentó un promedio de 284,2 ml y 347,7 ml en el grupo I y II respectivamente (p= 0,043), la transfusión sanguínea presentó un promedio de 1,1 y 2,5 paquetes globulares, en el grupo I y II (p= 0,040), tiempo operatorio presentó un promedio de 75 min y 96 min, en el grupo I y II (p= 0,102). La funcionalidad pobre en un 42% y 27% en el grupo I y II, aceptable en 38% y 58% en el grupo I y II, bueno en un 8% y 8% en el grupo I y II y excelente en un 12% y 8% en el grupo I y II respectivamente (p= 0,554). Morbilidad tardía, luxación 2% de pacientes en el grupo II (p= 0,313), rigidez articular 58% y 54% en el grupo I y II respectivamente, (p= 0,50), dismetría de miembros inferiores, 54% y 77% en el grupo I y II (p= 0,080), inicio de la bipedestación dentro de 30 – 44 días, 23% y 27% en el grupo I y II, dentro de 45 – 60 días, 77% y 73% en el grupo I y II (p= 0,749). Calidad de vida, salud física mejor y peor en un 28% y 32%, y 72% y 68% en el grupo I y II, respectivamente (p= 0,456), asimismo salud mental mejor y peor en un 42% y 46% y 58% y 54% en grupo I y II, respectivamente (p= 0,780). El APCAP es más efectivo que el APCAL. CONCLUSIONES: Existen diferencias significativas en el sangrado y transfusión sanguínea entre pacientes sometidos a APCAP y APCAL.To determine if there is a significant difference in the effectiveness between the posterior and lateral approach after partial hip arthroplasty in patients older than 65 years with fracture of the femoral neck in the Trauma Service of Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo during the period 2010 – 2016. MATERIALS AND METHODS: An observational, retrospective, analytical, comparative, cross-sectional and cohort study was performed at the Orthopedics and Traumatology Service of Es Salud IV Hospital ““Víctor Lazarte Echegaray““ in the period from January 2010 to December 2015. We included To 52 patients over 65 years of age with a surgically-managed femoral neck fracture, where group I cohort (26 patients) were treated with partial posterior hip replacement arthroplasty (APCAP) and group II cohort (26 patients) with arthroplasty Partial hip with lateral approach (APCAL). Efficacy was measured using the Harris score, late morbidity including, joint stiffness, dislocation, lower limb dysmetria, early onset infection, sciatic nerve injury, and quality of life with the Short Form - 12 (SF-12). Level of Evidence: 2+ B RESULTS: The patients submitted to APC were male and female, 31% and 27%, and 69% and 73%, respectively, in group I and II. The ranges ranged from 80 to 90 years (65%) and 65 to 79 years (81%), in whom the greatest number of interventions were performed in groups I and II, respectively. Bleeding presented an average of 284.2 ml and 347.7 ml in group I and II respectively (p = 0.043), blood transfusion had an average of 1.1 and 2.5 globular packets in group I and II (p = 0.040), an average of 75 min and 96 min, in group I and II (p = 0.102). Functionality was poor in 42% and 27% in group I and II, acceptable in 38% and 58% in group I and II, good in 8% and 8% in group I and II and excellent in a 12 % and 8% in groups I and II respectively (p = 0.554). (P = 0,313), joint stiffness 58% and 54% in group I and II respectively, (p = 0.50), lower limb dysmetria, 54% and 77% % In group I and II (p = 0.080), beginning of standing in 30-44 days, 23% and 27% in groups I and II, within 45-60 days, 77% and 73% in the Groups I and II (p = 0.749). Quality of life, better and worse physical health in 28% and 32%, and 72% and 68% in group I and II, respectively (p = 0.456), as well as better and worse mental health in 42% and 46% And 58% and 54% in group I and II, respectively (p = 0.780). The APCAP is more effective than the APCAL. CONCLUSIONS: There are significant differences in bleeding and blood transfusion between patients undergoing APCAP and APCAL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED_2035SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAbordaje PosteriorArtroplastia Parcialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Efectividad del abordaje posterior y lateral tras artroplastia parcial de cadera en pacientes mayores a 65 años con fractura de cuello femoralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-154c-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDFRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDFALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJEapplication/pdf944063https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15cb-f7ab-e050-010a1c030756/contenta5de3441d38f668374608deafaae7fbeMD51TEXTRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDF.txtRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain74994https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c7f618-bf14-4cb1-ade2-79631a9de618/content18ab4a0bb0dd505867dd6d37ab6755e3MD53THUMBNAILRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDF.jpgRE_MED.HUMA_ALL.PAREDES_EFECTIVIDAD.DEL.ABORDAJE_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c0f3510-fc6a-45df-9e80-4b35799874b7/content63d0d6276148d1b77704fabc0224abefMD5420.500.12759/2618oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/26182023-10-21 02:20:51.132https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).