Síntomas gastrointestinales como manifestaciones extrapulmonares en pacientes con COVID-19. Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
La pandemia por COVID-19 está marcando un hito en la historia de la medicina y de la humanidad. La infección por SARS-CoV-2 afecta principalmente el sistema respiratorio generando desde enfermedad leve hasta cuadros severos; sin embargo, también se han observado múltiples manifestaciones extrapulmon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Sistema digestivo Síntomas digestivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La pandemia por COVID-19 está marcando un hito en la historia de la medicina y de la humanidad. La infección por SARS-CoV-2 afecta principalmente el sistema respiratorio generando desde enfermedad leve hasta cuadros severos; sin embargo, también se han observado múltiples manifestaciones extrapulmonares en diversos sistemas y órganos. Las células epiteliales del tubo digestivo y árbol hepatobiliar expresan ECA2 y TMPRSS2 necesarios para el ingreso viral, por otro lado, el ARN viral ha sido detectado en muestras de heces, incluso después de haberse negativizado en muestras respiratorias. La presencia de manifestaciones clínicas digestivas se asocia a mayor carga viral y en ocasiones pueden ser las únicas manifestaciones de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes son anorexia (39,9% – 50.2%) y diarrea (2% – 49,5%); seguidos por las náuseas (1% - 29,4%), vómitos (3,6% - 66,7%) y dolor abdominal (2,2% – 6%), siendo este último característico de pacientes gravemente enfermos. Es muy poco frecuente la presencia de hemorragia gastrointestinal, colitis hemorrágica o hepatitis aguda. Un hallazgo característico en pacientes con COVID-19 son la elevación de las transaminasas, aunque estos valores usualmente no son mayores a 5 veces el límite superior normal, adicionalmente la hiperbilirrubinemia puede ser un hallazgo frecuente. Ante un paciente con manifestaciones gastrointestinales debe considerarse a COVID-19 dentro del diagnóstico diferencial y tomarse todas las medidas de prevención necesarias, ante el potencial riesgo de infección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).