Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo realizar la Gestión de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, El Cortijo y proponer un sistema para el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la Ciudad de Trujillo y Distritos adjuntos . Los diversos compuestos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mejía, David Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos de desastres
Lagunas de oxidación
Tratamiento de aguas residuales industriales
Electrocoagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_9a323d26c9e764f4dd3390fa3ec97b72
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4170
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
title Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
spellingShingle Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
Sánchez Mejía, David Paul
Gestión de riesgos de desastres
Lagunas de oxidación
Tratamiento de aguas residuales industriales
Electrocoagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
title_full Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
title_fullStr Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
title_full_unstemmed Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
title_sort Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Mejía, David Paul
author Sánchez Mejía, David Paul
author_facet Sánchez Mejía, David Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sagástegui Plasencia, Fidel German
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Mejía, David Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos de desastres
Lagunas de oxidación
Tratamiento de aguas residuales industriales
Electrocoagulación
topic Gestión de riesgos de desastres
Lagunas de oxidación
Tratamiento de aguas residuales industriales
Electrocoagulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente tesis, tiene como objetivo realizar la Gestión de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, El Cortijo y proponer un sistema para el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la Ciudad de Trujillo y Distritos adjuntos . Los diversos compuestos de cromo (Cr+3 y Cr+6), representan una gran amenaza al ambiente y al hombre debido a sus efectos nocivos. Las intoxicaciones se manifiestan en lesiones renales, gastrointestinales, del hígado, del riñón, de la glándula tiroides y la médula ósea, y la velocidad corporal de eliminación es muy lenta. Las industrias de curtiduría de pieles utilizan sales de Cr en sus procesos, que generan cantidades de efluentes líquidos con alto contenido de este metal, el cual, debe ser removido a fin de cumplir con la legislación ambiental. En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo una revisión de la literatura científica de los procesos electroquímicos usados en el tratamiento de efluentes de la industria de la curtiembre. El principal objetivo de análisis de los distintos métodos, fue la remoción de cromo (Cr+3 y Cr+6), colorantes, y materia orgánica, entre otros contaminantes presentes en las aguas residuales bajo estudio. Para ello se consideraron factores que conducen a mejores rendimientos en el proceso, siendo algunos: ambientales, económicos, cinéticos En esta Tesis se presenta propuestas de Tecnologías aplicables en un amplio rango de sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres y particularmente efectivas para la eliminación de metales pesados. que son la Electrocoagulación y utilizando membranas de acetato de celulosa.Cada una de ellas ofrece una solución práctica y viable en términos económicos, ambientales y de mejoramiento continuo de los procesos, permitiendo pensar en una producción sostenible y responsable. viii También, se efectuó un estudio comparativo de tecnologías electroquímicas frente a otros tratamientos convencionales de aguas residuales de la industria de la curtiembre. Las principales conclusiones obtenidas fueron que el no tratamiento de efluentes de curtiembre representa un problema medio ambiental y tecnológico serio y que los métodos electroquímicos son una buena alternativa de solución y están siendo cada vez más considerados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T19:19:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T19:19:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4170
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1552
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17fd-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17fe-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68fbf882-b395-4b48-a121-ba08706ac9f2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f60a9289-d937-4ff1-b606-a3dc74263451/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a710849a4cade49727163d22db38549
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
2b0ec46d7fc313997b200f512fbba20c
810ce48bc95cd0d6904da3508749db3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069109124497408
spelling Sagástegui Plasencia, Fidel GermanSánchez Mejía, David PaulSánchez Mejía, David Paul2018-07-06T19:19:04Z2018-07-06T19:19:04Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4170La presente tesis, tiene como objetivo realizar la Gestión de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, El Cortijo y proponer un sistema para el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la Ciudad de Trujillo y Distritos adjuntos . Los diversos compuestos de cromo (Cr+3 y Cr+6), representan una gran amenaza al ambiente y al hombre debido a sus efectos nocivos. Las intoxicaciones se manifiestan en lesiones renales, gastrointestinales, del hígado, del riñón, de la glándula tiroides y la médula ósea, y la velocidad corporal de eliminación es muy lenta. Las industrias de curtiduría de pieles utilizan sales de Cr en sus procesos, que generan cantidades de efluentes líquidos con alto contenido de este metal, el cual, debe ser removido a fin de cumplir con la legislación ambiental. En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo una revisión de la literatura científica de los procesos electroquímicos usados en el tratamiento de efluentes de la industria de la curtiembre. El principal objetivo de análisis de los distintos métodos, fue la remoción de cromo (Cr+3 y Cr+6), colorantes, y materia orgánica, entre otros contaminantes presentes en las aguas residuales bajo estudio. Para ello se consideraron factores que conducen a mejores rendimientos en el proceso, siendo algunos: ambientales, económicos, cinéticos En esta Tesis se presenta propuestas de Tecnologías aplicables en un amplio rango de sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres y particularmente efectivas para la eliminación de metales pesados. que son la Electrocoagulación y utilizando membranas de acetato de celulosa.Cada una de ellas ofrece una solución práctica y viable en términos económicos, ambientales y de mejoramiento continuo de los procesos, permitiendo pensar en una producción sostenible y responsable. viii También, se efectuó un estudio comparativo de tecnologías electroquímicas frente a otros tratamientos convencionales de aguas residuales de la industria de la curtiembre. Las principales conclusiones obtenidas fueron que el no tratamiento de efluentes de curtiembre representa un problema medio ambiental y tecnológico serio y que los métodos electroquímicos son una buena alternativa de solución y están siendo cada vez más considerados.The present thesis, aims to carry out the Disaster Risk Management of the Covicorti Oxidation Lagoons, El Cortijo and propose a system for the treatment of industrial wastewater of tanneries in the City of Trujillo and Adjunct Districts. The various chromium compounds (Cr + 3 and Cr + 6) pose a great threat to the environment and man due to their harmful effects. Intoxications are manifested in renal, gastrointestinal, liver, kidney, thyroid gland, and bone marrow lesions, and the body's rate of elimination is very slow. The leather tanning industries use Cr salts in their processes, which generate quantities of liquid effluents with high content of this metal, which must be removed in order to comply with environmental legislation. In the present research work a review of the scientific literature of the electrochemical processes used in the treatment of effluents of the tannery industry was carried out. The main objective of analysis of the different methods was the removal of chromium (Cr + 3 and Cr + 6), dyes, and organic matter, among other contaminants present in the wastewater under study. For this purpose, factors that lead to better yields in the process were considered, being some: environmental, economic, kinetic This thesis presents proposals of Technologies applicable in a wide range of systems of treatment of industrial residual waters of tanneries and particularly effective for the elimination of heavy metals. Which are Electrocoagulation and using membranes of cellulose acetate.Each of them offers a practical and viable solution in economic, environmental and continuous improvement of the processes, allowing us to think about sustainable and responsible production x Also, a comparative study of electrochemical technologies was carried out in front of other conventional treatments of wastewater of the tannery industry. The main conclusions obtained were that the non-treatment of tannery effluents represents a serious environmental and technological problem and that electrochemical methods are a good alternative solution and are being increasingly considered.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1552SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOGestión de riesgos de desastresLagunas de oxidaciónTratamiento de aguas residuales industrialesElectrocoagulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Gestion de riesgo de desastres de las lagunas de oxidación de Covicorti, el Cortijo y propuesta para tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres en la ciudad de Trujillo y distritos. La Libertad .info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdfREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdfDAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTADapplication/pdf13474128https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17fd-f7ab-e050-010a1c030756/content7a710849a4cade49727163d22db38549MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-17fe-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdf.txtREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdf.txtExtracted texttext/plain325060https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68fbf882-b395-4b48-a121-ba08706ac9f2/content2b0ec46d7fc313997b200f512fbba20cMD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_DAVID.SANCHEZ_GESTION.RIESGO.DESASTRES.LAGUNAS.OXIDACION.COVICORTI.CORTIJO.PROPUESTA.TRATAMIENTO.AGUAS.RESIDUALES.INDUSTRIALES.CURTIEMBRES.TRUJILLO.DISTRITOS.LA.LIBERTAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4779https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f60a9289-d937-4ff1-b606-a3dc74263451/content810ce48bc95cd0d6904da3508749db3dMD5420.500.12759/4170oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41702025-03-25 16:18:54.526https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).