Diabetes Mellitus como factor de riesgo de hospitalización y muerte en infección por SARS-COV2
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la Diabetes Mellitus es un factor de riesgo de hospitalización y muerte en la infección por Covid-19 durante los periodos de abril 2020 y enero 2021 Material y métodos: El presente estudio es observacional, analítico, retrospectivo, con un diseño de cohorte con una población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sars-Cov2 Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la Diabetes Mellitus es un factor de riesgo de hospitalización y muerte en la infección por Covid-19 durante los periodos de abril 2020 y enero 2021 Material y métodos: El presente estudio es observacional, analítico, retrospectivo, con un diseño de cohorte con una población de 403 pacientes que fueron hospitalizados con los diagnósticos de Sars-Cov2 y Diabetes Mellitus en el Hospital Virgen de la Puerta Trujillo durante los periodos de abril 2020 a enero 2021. Se usó el programa EPIDAT 4.2, para el análisis estadístico y elaboración de tablas. Finalmente, se utilizó Chi cuadrado para las variables, dónde las relaciones fueron consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse era menor al 5% (p < 0.05) y Odss Ratio con Intervalo de Confianza al 95% para determinar el grado de asociación. Resultados: Este estudio nos ha permitido identificar los factores implicados en la hospitalización de estos pacientes entre ellos el haber tenido el diagnóstico de diabetes mellitus y no , tiene una relación con que el paciente sea hospitalizado, en donde se pudo observar que la mayor tasas de ingresos hospitalarios de ambos grupos correspondían a los pacientes sin diagnóstico previo identificado de diabetes mellitus, y en un menor porcentaje de hospitalizaciones correspondieron a los pacientes que si eran diabéticos, Dentro de los factores implicados en la hospitalización y muerte se encontró que las variables que tenían relación en los pacientes con Covid-19 fueron los niveles de glucosa a las 72h. También se relacionó con la variable de hospitalización el haber ingresado a la Unidad de cuidados intensivos , donde en el grupo de pacientes del estudio se concluyó que hay 22 veces más probabilidad de ser hospitalizado e ingresado a UCI sin tener el diagnóstico previo de diabetes mellitus. Otra variable significativa que se relacionó con la hospitalización y muerte de los pacientes con Covid-19 fue la Saturación de oxígeno a las 72h y el FIO2 de estos pacientes a las 72h donde a mayor requerimiento de apoyo oxigenatorio y menor saturación de oxígeno aumentaban las posibilidad de hospitalización y 7 fallecimiento. Finalmente se comparó el factor de hospitalización y fallecimiento respecto a los niveles de lactato a las 72h donde se encontró de los casos revisados que aquellos pacientes que se fallecieron y que tuvieron un nivel de lactato elevado a las 72h corresponden el 30,2% en donde se concluyó que hay 5,8 veces más de probabilidad de fallecimiento si los niveles de lactato se mantenían elevados a las 72h Conclusión: Este estudio nos ha permitido identificar que la diabetes mellitus sí es un factor en la hospitalización y mortalidad de todos los pacientes con infección de Sars-Cov-2. Los pacientes incluidos dentro del estudio, sugiere que la hiperglicemia es una entidad común en pacientes con coronavirus sin y con diabetes, otorgando un peor pronóstico para estos. Se debe de tener en consideración, la disfunción pancreática a causa del Sars-Cov-2, la gravedad de la enfermedad y la presencia de la diabetes durante la evaluación y monitorización de la hiperglicemia en la estancia hospitalaria, también se debe considerar la edad especialmente de aquellos pacientes adultos mayores evidenciándose una mayor tasa de decesos en este grupo etario por Covid-19 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).