Asociación entre depresión y obesidad con el rendimiento académico en la IE FAP Samuel Ordoñez Velázquez Piura 2020
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar si existe una asociación entre el rendimiento académico en los estudiantes con depresión y obesidad de la IE FAP Samuel Ordoñez Velázquez Piura 2020. Material y método: Se realizó un estudio longitudinal analítico con recolección de datos desde la base de datos de la IE...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Rendimiento académico Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo general: Determinar si existe una asociación entre el rendimiento académico en los estudiantes con depresión y obesidad de la IE FAP Samuel Ordoñez Velázquez Piura 2020. Material y método: Se realizó un estudio longitudinal analítico con recolección de datos desde la base de datos de la IE mediante una encuesta y ficha de recolección de datos. Resultados: De los 104 alumnos en el estudio, 41.3% pertenece a 4to de secundaria, con media de edad de 15. El 20.2% de estos tuvo sobrepeso, y el 76.9% tuvo depresión, siendo la leve la más frecuente (53.8%). Al realizar el análisis bivariado entre el puntaje del test de Zung y el rendimiento, se encontró que conforme aumenta la media del primero, el rendimiento disminuye (0.007). Así mismo, la depresión es un factor predictor del rendimiento, ya que, al tenerla, este último va a disminuir 15.4 a 14.6 (0.001), a diferencia de los que no lo tienen, 16.3 a 15.8. (0.001). Finalmente, el rendimiento disminuye en mayor medida mientras mayor sea el grado de depresión. Con una leve, de 15.57 a 14.8, con una depresión severa, de 14.6 a 14.1(0.001). Conclusión: Existe disminución del rendimiento académico de los estudiantes que tengan un diagnóstico de depresión a diferencia de los que no (0.000). La variable que tuvo una asociación significativa con el rendimiento fue el Test de Zung (grado de depresión) (p=0.007). Se confirma que, al tener depresión, va a existir un cambio en el rendimiento académico, y que son inversamente proporcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).