División Regional de Investigación Criminal La Libertad - CAP. Alcides Vigo Hurtado

Descripción del Articulo

El proyecto a realizar es la División Regional de Investigación Criminal – La Libertad, el mismo que estará ubicado entre las calles Santo Toribio de Mogrovejo y la calle San Vicente, de la Urbanización San Andrés, con una extensión de terreno de 2,350.047 m2, donado por la urbanizadora en 1970, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Martínez, Luis Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta arquitectónica
Tipología de edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto a realizar es la División Regional de Investigación Criminal – La Libertad, el mismo que estará ubicado entre las calles Santo Toribio de Mogrovejo y la calle San Vicente, de la Urbanización San Andrés, con una extensión de terreno de 2,350.047 m2, donado por la urbanizadora en 1970, para el servicio de Investigación de Robos y de Drogas, a cargo en ese entonces de la Policía de Investigaciones de Perú (PIP). El objetivo general es realizar una propuesta arquitectónica, que integre las variables tecnológicas, funcionales y espaciales, para mejorar la prestación del servicio a nivel regional, de la división regional de investigación criminal – La Libertad cap. Alcides Vigo Hurtado. Actualmente se quiere una construcción de un edificio que cumpla con todos los ambientes que el local requiere, manteniendo el carácter de institución con el apoyo tecnológico y con una propuesta arquitectónica según esta tipología de edificación dentro de un lenguaje de autoridad. Con un manejo volumétrico que permita dar presencia de Institución, generando casetas de control y de paso vehicular en las vías de acceso al local de investigación, para de esta forma controlar el acceso peatonal de los familiares de los delincuentes que en la actualidad irrumpen la tranquilidad de los vecinos cuando estos son detenidos, incomodidad de gran parte de los vecinos por encontrarse en una zona residencial. Diseñando flujos de circulación por separados, siendo la circulación de los reos restringida, los que llegarían directamente al sótano con un sistema de seguridad complejo tanto en la circulación horizontal como vertical. Este local estaría brindando el servicio de apoyo a la justicia en las divisiones de antidrogas, antiterrorismo, Policía Fiscal, Sección de Apoyo al Ministerio Público, a la Divincri y a la Oficina de criminalística con sus laboratorios, así como también a la medicina forense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).