Aplicación del código técnico de construcción sostenible en un diseño de vivienda unifamiliar en la Urbanización San Isidro – Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar el diseño de una vivienda unifamiliar empleando el Código Técnico de Construcción Sostenible en la Urbanización San Isidro de Trujillo. A través de este enfoque, se busca implementar prácticas constructivas que optimicen el uso de recu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Código Técnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar el diseño de una vivienda unifamiliar empleando el Código Técnico de Construcción Sostenible en la Urbanización San Isidro de Trujillo. A través de este enfoque, se busca implementar prácticas constructivas que optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible en el sector de la construcción. La metodología utilizada en este estudio es de tipo aplicada y de nivel descriptivo-explicativo. Se llevó a cabo un estudio no experimental y transversal en una muestra de 48 lotes de la Urbanización ""San Isidro"". Para evaluar el estado actual de las viviendas y aplicar el Código Técnico, se emplearon técnicas de observación y análisis documental. El diseño arquitectónico, así como las instalaciones eléctricas y sanitarias, se realizaron utilizando software especializado como AutoCAD, asegurando que se consideraran criterios de sostenibilidad en el diseño de la red de agua y la electrificación. Los resultados obtenidos indican que la aplicación del Código Técnico de Construcción Sostenible incrementa significativamente la eficiencia energética de la vivienda, logrando una reducción del consumo energético en comparación con construcciones tradicionales. Se identificaron áreas clave donde se pueden aplicar estrategias sostenibles, tales como la gestión del agua y la selección de materiales. Además, se diseñaron instalaciones que promueven el ahorro de agua y energía, y se elaboró un presupuesto que, aunque refleja un costo inicial superior, muestra ahorros a largo plazo en consumo energético y mantenimiento. En conclusión, la investigación sostiene que la integración del Código Técnico de Construcción Sostenible en el diseño de viviendas unifamiliares es tanto viable como necesaria. La implementación de soluciones sostenibles no solo mejora la calidad de vida de los ocupantes, sino que también contribuye a un desarrollo urbano más responsable y respetuoso con el medio ambiente. Por lo tanto, se recomienda desarrollar prototipos de viviendas que sirvan como modelos de referencia para futuras construcciones sostenibles en la región |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).