Actitudes hacia la corrupción entre alumnos de la facultad de derecho de una universidad pública y una privada de Piura, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo comparar las diferencias entre las actitudes hacia la corrupción entre estudiantes de derecho de una universidad pública y una privada en Piura durante el año 2023. La muestra estuvo compuesta por 273 alumnos de ambas instituciones, se utilizó la Escala de Actitudes h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/79912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo comparar las diferencias entre las actitudes hacia la corrupción entre estudiantes de derecho de una universidad pública y una privada en Piura durante el año 2023. La muestra estuvo compuesta por 273 alumnos de ambas instituciones, se utilizó la Escala de Actitudes hacia la Corrupción como instrumento de medición. Los resultados indicaron que el 59.8% de los estudiantes tienen una tendencia alta a las actitudes hacia la corrupción, el 37.4% tienen una tendencia media y solo el 3.6% un nivel bajo. Asimismo, el análisis comparativo de las actitudes hacia la corrupción dio como resultado que no existen diferencias significativas entre los estudiantes de la universidad pública y privada, debido al resultado del P valor fue de (0.071). Sin embargo, el análisis a nivel de dimensiones indicó que existe una diferencia significativa en la Dimensión de racionalización y justificación siendo el P valor de (0.044. La investigación también resalta la necesidad de abordar las similitudes en la formación educativa para fomentar una comprensión más amplia y equitativa en el ámbito legal. Así también, este ofrece directrices claras para el diseño de programas educativos que contribuyen a la formación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).