Dexametasona - metoclopramida comparada con dimenhidrinato en la profilaxis de las náuseas y vómitos post operatorios en pacientes mujeres intervenidas a colecistectomia laparoscópica del Hospital II Chocope

Descripción del Articulo

Las náuseas y los vómitos posoperatorios son, entre otros, efectos secundarios no deseados y comunes de la anestesia, causando una insatisfacción en los pacientes después de la cirugía y conduce a una estancia hospitalaria prolongada y mayores costos. Los programas de recuperación mejorada en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Watanabe Silva, Kirey Akemy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vómitos
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las náuseas y los vómitos posoperatorios son, entre otros, efectos secundarios no deseados y comunes de la anestesia, causando una insatisfacción en los pacientes después de la cirugía y conduce a una estancia hospitalaria prolongada y mayores costos. Los programas de recuperación mejorada en pacientes quirúrgicos y la promoción de la cirugía ambulatoria incluyen la profilaxis adecuada de náuseas y vómitos postoperatorios. Su incidencia de depende de la presencia o ausencia de ciertos factores de riesgo. Estudio de cohortes, prospectivo, analítico, longitudinal y observacional que tiene como objetivo determinar que fármaco y combinación de éstos (dexametasona – metoclopramida o dimenhidrinato) tiene mayor efectividad en la profilaxis de las náuseas y vómitos post operatorio en colecistectomia laparoscópica). Para lo cual, se conformaron dos grupos, a los cuales se le suministro la combinación dexametasona – metoclopramida y dimenhidrinato respectivamente; incluyendo a 69 pacientes en cada grupo de estudio con un tamaño muestral total de 138 pacientes. Se utilizará la prueba de ji cuadrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).