Dexametasona versus dimenhidrinato en la profilaxis de las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) en pacientes adultos sometidos a cirugía general y digestiva
Descripción del Articulo
Estudio comparativo, aleatorizado, doble ciego que tiene como objetivo determinar el fármaco (dimenhidrinato o dexametasona) con mayor efectividad en la profilaxis de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) en pacientes adultos sometidos a cirugía general y laparoscópica. Se conformaron dos grupos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía-Complicaciones Vómito-Tratamiento Náuseas-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Estudio comparativo, aleatorizado, doble ciego que tiene como objetivo determinar el fármaco (dimenhidrinato o dexametasona) con mayor efectividad en la profilaxis de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) en pacientes adultos sometidos a cirugía general y laparoscópica. Se conformaron dos grupos de 51 pacientes cada uno, a los cuales se les suministró estos dos antieméticos. Se obtuvo como resultado una prevalencia de NVPO en el grupo tratado con Dexametasona de 11,8% (06 pacientes) y en el del Dimenhidrinato, 43,1% (22 pacientes). Se llevó a cabo una prueba de Chi cuadrada, obteniéndose un valor de 12,6 con un valor P menor de 0,01; lo cual demuestra una relación altamente significativa. De esta forma se evidencia que laadministración de Dexametasona en el acto anestésico provee mejor profilaxis de náuseas y vómitos postoperatorios respecto a Dimenhidrinato. Los efectos adversos fueron nulos en el caso de Dexametasona y en el otro grupo se presentaron en 13,7% de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).