Exportación Completada — 

Reforzamiento de una estructura aporticada con disipadores de fluido viscoso para un mercado en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

En los últimos años, durante los sismos severos las estructuras sufren grandes daños debido a las incursiones inelásticas que sufren, este tipo de sismos mayormente están localizados en la costa del Perú; por ello es que las estructuras requieren elementos estructurales adicionales con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Ruiz, Johan Santiago, Calderón Correa, Edgardo Jesús Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura aporticada
Fluido viscoso
Ingeniería civil
Disparadores de fluido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, durante los sismos severos las estructuras sufren grandes daños debido a las incursiones inelásticas que sufren, este tipo de sismos mayormente están localizados en la costa del Perú; por ello es que las estructuras requieren elementos estructurales adicionales con la finalidad de aminorar los daños. La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica, centrándose en los disipadores de fluido viscoso. La edificación reforzada se encuentra en la ciudad de Trujillo. El análisis del edificio muestra una deriva de entrepiso mayor a la que nos permite el reglamento (7‰). Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño frente a un sismo severo. La estrategia es mantener la deriva por debajo de 5.8‰, valor propuesto por el HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con el sistema de amortiguamiento de fluido – viscoso se logró disminuir la deriva de entre piso a menos de 5.8‰ (4.55‰). Los resultados del trabajo muestran que la edificación reforzada tiene un mejor comportamiento ante un sismo severo que una edificación sin reforzar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).