Impacto de las variables sociodemográficas en la brecha salarial de género por hogares en el departamento de La Libertad durante el periodo 2022 – 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la edad, la educación, el área geográfica y la condición económica en la brecha salarial de género por hogares en el departamento de la libertad durante el periodo 2022-2023. La muestra estuvo conformada por 1220 y 1178 personas de La Libe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/52651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | variables sociodemográficas brecha salarial regresión cuantílica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la edad, la educación, el área geográfica y la condición económica en la brecha salarial de género por hogares en el departamento de la libertad durante el periodo 2022-2023. La muestra estuvo conformada por 1220 y 1178 personas de La Libertad para los años 2022 y 2023 respectivamente. Se siguió un diseño de investigación no experimental-transversal con un alcance correlacional-causal. Para comprobar la hipótesis planteada se utilizó una regresión por cuantiles en los percentiles 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95 con el cual se halló que, en promedio, las mujeres ganaron un 21.9% menos que los hombres en 2022 y un 27.7% menos en 2023. Sin embargo, en los percentiles más bajos (percentil 5 específicamente), la brecha es mucho más pronunciada (50.6% en 2022 y 72.5% en 2023). En cambio, en los percentiles más altos, especialmente en el percentil 95, esta brecha desaparece o se reduce significativamente en el percentil 75. Asimismo, se encontró que los salarios aumentan con la edad hasta los 45 años, que la educación tiene un impacto positivo en los ingresos y que residir en áreas urbanas favorece una mejor remuneración en comparación con las zonas rurales, por el contrario, la pobreza se asocia con salarios significativamente más bajos. Se concluyó que la edad, la educación, el área geográfica y la condición económica tuvieron un impacto significativo en la brecha salarial de género por hogares en el departamento de La Libertad durante el periodo 2022-2023, intensificando el efecto negativo que la condición de ser mujer tiene sobre el salario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).