La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula “La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, la cual se ha orientado a determinar si el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación conv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Separación convencional Ordenamiento jurídico Derecho al libre desarrollo de la personalidad Código civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UPAO_93a4c69f9c2c860bcd65fd46136c0fef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5671 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| title |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| spellingShingle |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad Avalos Pretell, Bruno Fernando Separación convencional Ordenamiento jurídico Derecho al libre desarrollo de la personalidad Código civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| title_full |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| title_fullStr |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| title_full_unstemmed |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| title_sort |
La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalos Pretell, Bruno Fernando |
| author |
Avalos Pretell, Bruno Fernando |
| author_facet |
Avalos Pretell, Bruno Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Cabrera, Melissa Fiorella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avalos Pretell, Bruno Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Separación convencional Ordenamiento jurídico Derecho al libre desarrollo de la personalidad Código civil |
| topic |
Separación convencional Ordenamiento jurídico Derecho al libre desarrollo de la personalidad Código civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente tesis se titula “La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, la cual se ha orientado a determinar si el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, el enunciado de mi problema es el siguiente: ¿El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad? Siendo su hipótesis la siguiente: “El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, no se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad porque el plazo de dos años que exige para su configuración obliga a los cónyuges a mantener incólume su vínculo matrimonial a pesar que ya han decidido, como una manera de llevar a cabo su proyecto de vida, separarse”. Para analizar el problema se utilizaron métodos lógicos y jurídicos; en los primeros se ubican el deductivo y el inductivo; mientras que, como métodos jurídicos, se emplearon el dogmático, el hermenéutico y el comparativo. Las técnicas empleadas fueron el análisis bibliográfico y el análisis de documentos; por su lado, los instrumentos usados fueron las fichas bibliográficas y la guía de análisis de documentos. El resultado más resaltante se materializa en el hecho que en otros países se ha invocado principalmente al derecho al libre desarrollo de la personalidad para reducir o derogar el plazo legal que establecía cada uno de sus ordenamiento jurídicos para que los cónyuges pretendan su separación de cuerpos vía separación convencional. La conclusión más relevante es que el plazo de dos años de contraído el matrimonio que exige el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil para pretender la separación de cuerpos vía separación convencional lesiona el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, toda vez que obliga a los mismos a mantener incólume su vínculo matrimonial sin que exista un principio, fin o derecho constitucional que ampare su existencia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-22T22:32:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-22T22:32:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5671 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5671 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
M_DERE_125 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e73695d6-9d22-4881-baa9-b6e88a2b06b9/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc343c1f-1960-4eb2-ac51-b9cdef995e9b/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20e673fb-10d5-479c-835f-2040f713127f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/107d6d3a-d6ed-4307-8748-f5b78c24bffe/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a2066e4536e9cb93320b2aae269f30c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 146d044c187d7639ef5e491c4bccf2b7 b897c50b5257b95205919e1766ebcb55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069061724667904 |
| spelling |
Díaz Cabrera, Melissa FiorellaAvalos Pretell, Bruno FernandoAvalos Pretell, Bruno Fernando2019-11-22T22:32:49Z2019-11-22T22:32:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5671La presente tesis se titula “La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, la cual se ha orientado a determinar si el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, el enunciado de mi problema es el siguiente: ¿El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad? Siendo su hipótesis la siguiente: “El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, no se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad porque el plazo de dos años que exige para su configuración obliga a los cónyuges a mantener incólume su vínculo matrimonial a pesar que ya han decidido, como una manera de llevar a cabo su proyecto de vida, separarse”. Para analizar el problema se utilizaron métodos lógicos y jurídicos; en los primeros se ubican el deductivo y el inductivo; mientras que, como métodos jurídicos, se emplearon el dogmático, el hermenéutico y el comparativo. Las técnicas empleadas fueron el análisis bibliográfico y el análisis de documentos; por su lado, los instrumentos usados fueron las fichas bibliográficas y la guía de análisis de documentos. El resultado más resaltante se materializa en el hecho que en otros países se ha invocado principalmente al derecho al libre desarrollo de la personalidad para reducir o derogar el plazo legal que establecía cada uno de sus ordenamiento jurídicos para que los cónyuges pretendan su separación de cuerpos vía separación convencional. La conclusión más relevante es que el plazo de dos años de contraído el matrimonio que exige el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil para pretender la separación de cuerpos vía separación convencional lesiona el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, toda vez que obliga a los mismos a mantener incólume su vínculo matrimonial sin que exista un principio, fin o derecho constitucional que ampare su existencia.The present thesis is entitled “The regulation of the causal of conventional separation in the Peruvian legal system and the right to free development of personality“, which has been aimed at determining whether paragraph 13 of Article 333 of the Civil Code, which regulates the conventional separation, is appropriate to the right to free development of personality. In this sense, the wording of my problem is as follows: Does article 333 of the Civil Code, which regulates the cause of conventional separation, fit the right to free personality development? Its hypothesis being as follows: “Article 333(13) of the Civil Code, which regulates the causal ground of conventional separation, does not conform to the right to free development of personality because the two-year period required for its configuration obliges spouses to keep their marriage bond untouched even though they have already decided, as a way to carry out their life project, to separate theself.“ Logical and legal methods were used to analyse the problem; deductive and inductive are located in the former; while dogmatic, hermeneutic and comparative were used as legal methods. The techniques used were bibliographic analysis and document analysis; while the instruments used were the bibliographic sheets and the document analysis guide. The most prominent result materializes in the fact that in other countries the right to free personality development has been invoked mainly to reduce or repeal the legal period of marriage established by each of its legal systems for spouses to seek their separation of bodies through conventional separation. The most relevant conclusion is that the two-year period of marriage required by article 13(13) of the Civil Code to seek the separation of bodies through conventional separation injures the right to the free development of the personality of the spouses, since it obliges them to keep their marital bond uncontained without there being a principle, end or constitutional right that guarantees their existence.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_DERE_125SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSeparación convencionalOrdenamiento jurídicoDerecho al libre desarrollo de la personalidadCódigo civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdfREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdfBRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDADapplication/pdf706630https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e73695d6-9d22-4881-baa9-b6e88a2b06b9/content9a2066e4536e9cb93320b2aae269f30cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc343c1f-1960-4eb2-ac51-b9cdef995e9b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdf.txtREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain176675https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20e673fb-10d5-479c-835f-2040f713127f/content146d044c187d7639ef5e491c4bccf2b7MD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_BRUNO.AVALOS_REGULACIÓN.CAUSAL.SEPARACIÓN.CONVENCIONAL.ORDENAMIENTO.JURÍDICO.PERUANO.DERECHO.LIBRE.DESARROLLO.PERSONALIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/107d6d3a-d6ed-4307-8748-f5b78c24bffe/contentb897c50b5257b95205919e1766ebcb55MD5420.500.12759/5671oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56712023-10-21 03:10:07.023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).